1 2 3 4 5 6

Pérdida de información personal tan estresante como perder un trabajo

Help Net Security 11-Ago-2010

La mayoría de los estadounidenses creen que sus acciones personales en línea pueden ayudar a hacer de Internet un lugar más seguro para todos, incluyendo a sus amigos, familia, país y la comunidad mundial de usuarios de la red, revela una encuesta nacional aplicada a adultos estadounidenses por la Alianza Nacional de Seguridad Cibernética (NCSA) y el Grupo de Trabajo Anti-Phishing (APWG).

Noventa y seis por ciento de los estadounidenses sienten la responsabilidad personal de ser más precavidos y navegar con más seguridad, mientras que el 93 por ciento dijo que sus acciones en línea pueden proteger no sólo a los amigos y a la familia, sino también contribuir a hacer más segura Internet para todoslos usuarios del mundo.

El estudio también apunta la necesidad inherete de entender los recursos y las acciones concretas que ayuden a garantizar su seguridad personal y en línea. El acceso a este tipo de información les equiparía y capacitaría a tomar decisiones informadas - incluso antes de entrar en Internet-.

Pérdida de información personal equivalente a perder el empleo

Los estadounidenses se sienten más vulnerables por la pérdida o robo de su información personal o financiera. Cincuenta y cuatro por ciento de los estadounidenses dijo sentirse "extremadamente preocupado" ante la posibilidad de perder estos datos (con base a rango de 8 puntos en una escala de 10). La pérdida de información personal o financiera tiene una clasificación similar a la preocupación por la pérdida del empleo (53 por ciento) y no ser capaz de proveer cuidado a la salud de su familia (51 por ciento).

En cuanto a los riesgos específicos en el panorama de amenazas en linea, el robo de identidad es clasificado como el principal temor. Casi un tercio de los estadounidenses (31 por ciento) reportó el robo de identidad como su mayor preocupación a la seguridad personal y en Internet. Los estadounidenses consideran su temor que alguien falsifique su información financiera o de sus cuentas.

"La pérdida de su identidad, información financiera o personal por una banda criminal es un miedo enorme para los estadounidenses, está a par de la seguridad en el empleo y el acceso a la atención sanitaria", dijo el secretario general de APWG, Peter Cassidy. "No es de extrañar que muchos estadounidenses ya están tomando medidas para proteger sus experiencias en línea. Sin embargo, nuestros resultados confirman que los consumidores también están ansiosos por aprender más sobre qué hacer para tomar el control de sus vidas digitales."

Control personal clave para sentirse más seguro en línea

En general, los estadounidenses se sienten más seguros cuando toman acciones independientes para su propia seguridad en Internet. Sesenta y un por ciento cree que gran parte de la seguridad en línea recae en el control personal, y en cuanto a expectativas, el 90 por ciento dijo querer aprender más sobre cómo mantenerse seguro en Internet.

Cuando se les preguntó por qué no siempre hacen todas las cosas que pueden o deben hacer para conservarse seguros en línea, la mayoría de los estadounidenses dijo que simplemente carecían de la información y conocimientos (28 por ciento)-un hallazgo sorprendente que superó a otros obstáculos citados a menudo por los medios-. Sólo el 12 por ciento dijo que la seguridad en línea era demasiado cara, mientras que sólo el 5 por ciento dijo que estar demasiado ocupado para ocuparse al respecto.

Fuente: Help Net Security  AC/GC

Universidad Nacional Autonoma de México Aviso legal |  Créditos |  Staff |  Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT

r) {}