1 2 3 4 5 6

Cómo saber si mi computadora está infectada. 10 signos de detección

HELP NET SECURITY 5-Ago-2010

Los usuarios a menudo procuran utilizar un antivirus para comprobar si sus sistemas están infectados, pero en el escenario actual de delincuencia cibernética, esto es simplemente insuficiente.

Con frecuencia, se necesita al menos un dominio básico en cuestiones de seguridad para determinar si un ordenador está infectado, muchos usuarios inexpertos tienen poca o nula idea. Si bien muchas de las amenazas actuales están diseñadas específicamente para no ser detectadas, existen señales que ayudan a revelar si un sistema ha sido comprometido.

PandaLabs ha elaborado una sencilla guía con los 10 síntomas más comunes de infección, para ayudar a que los usuarios constaten si sus sistemas están en riesgo:

1. Mi computadora me habla. Existen todo tipo de pop-ups (o ventanas emergentes) y mensajes en el escritorio con publicidad diversa, esto quiere decir que la PC está infectada y necesita protección. Este es un típico y seguro caso de infección. Puede tratarse de spyware en la computadora, o que el equipo ha sido infectado por un antivirus falso (también llamado "rogueware").

2. Mi computadora corre extremadamente lento. Esto podría ser un síntoma de muchas cosas, incluyendo infección por un virus. Si ha sido infectado por un virus, gusano o caballo de Troya, entre otras cosas, alojado en el equipo, podrían ejecutar tareas que consumen muchos recursos, haciendo que el sistema funcione más lentamente de lo habitual.

3. Las aplicaciones no inician. ¿Cuántas veces ha tratado de ejecutar una aplicación desde el menú inicio o del escritorio y no pasa nada- Algunas veces, es porque otros programas están ejecutándose al mismo tiempo. Pero como en el punto anterior, esto podría ser otro tipo de problema, o al menos indica que algo está mal.

4. No puedo conectarme a Internet o funciona muy lentamente. La pérdida de comunicación en Internet es otro síntoma de infección, aunque esto podría también deberse a un problema con el proveedor de servicio o router. Podría además haber una conexión que va mucho más lenta que de costumbre. Si ha sido infectado, el malware podría estar conectándose a una dirección URL o abrir sesiones separadas de conexión, lo que reduce el ancho de banda disponible, haciendo prácticamente imposible utilizar Internet.

5. Cuando me conecto a Internet, se abren todo tipo de ventanas o el navegador muestra páginas no solicitadas. Este es otro seguro signo de infección. Muchas amenazas se han diseñado para redirigir el tráfico a ciertos sitios web contra la voluntad del usuario, y pueden incluso suplantar páginas web, por lo que usted cree que está en un sitio legítimo, cuando en realidad se le ha llevado a una imitación maliciosa.

6. ¿A dónde se han ido mis archivos- Esperemos nadie se encuentre en este tipo de cuestiones, pues todavía rondan algunas amenazas diseñadas para eliminar o cifrar información, mover documentos de un lugar a otro. Si se encuentra en esta situación, realmente debería empezar a preocuparse.

7. Mi antivirus desapareció y mi firewall está inhabilitado. Otra característica típica de muchas amenazas es deshabilitar los sistemas de seguridad instalados en las computadoras. Que una aplicación se cierre, puede deberse a una falla en el software específico, pero si todos los componentes de seguridad son deshabilitados, casi con certeza están infectados.

8. Mi computadora está hablando un lenguaje extraño. Si el lenguaje de ciertas aplicaciones cambia, la pantalla aparece invertida, extraños “insectos” comienzan a devorar el escritorio… no hay duda, su sistema puede estar infectado.

9. Bibliotecas para juegos, programas, etcétera, han desaparecido de mi computadora. Una vez más, esto podría ser un signo de infección, aunque esto podría también deberse a una descarga incompleta o una instalación incorrecta de programas.

10. Mi ordenador se ha vuelto loco… literalmente. Si el equipo empieza a actuar por su cuenta, repentinamente descubre que su sistema ha estado enviando mensajes de correo electrónico sin su consentimiento, abre sesiones de Internet o aplicaciones de forma esporádica sin solicitarlo – su sistema puede estar comprometido por malware.

Fuente: HELP NET SECURITY  GC/JAG

Universidad Nacional Autonoma de México Aviso legal |  Créditos |  Staff |  Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT

r) {}