Investigación de Sophos percibe gran aceptación a las ofensivas virtuales apoyadas por el estado.
Expertos en seguridad vaticinan que el mundo se encuentra al borde de una nueva era dominada por crímenes cibernéticos, tales como ataques de hacking y malware provenientes de diferentes gobiernos.
El primer reporte semestral de 2010 Security Threat Report (PDF elaborado por Sophos revela sorprendentemente que la actitud del público respecto a esta tendencia va en aumento.
Un cuarta parte de los encuestados indicaron que las naciones deberían estar autorizadas para espiar, por medio de hacking y malware, las telecomunicaciones de compañías extranjeras.
Esto se eleva a sorprendentes dos tercios de la opinión pública, cuando se suma a los encuestados que piensan que están su derecho de uso de los ataques cibernéticos en tiempos de guerra.
Más de la mitad de los encuestados también mencionaron que sería aceptable para un país ponga en marcha un ataque de negación de servicio contra los sitios Web de otro país.
El consultor senior en tecnología de Sophos, Graham Cluley explicó que el crimen cibernético apoyado por el estado ha sido un asunto controversial desde los ataques conocidos como Operación Aurora contra Google y otros que salieran a luz en enero.
“En los comienzos, escribir un virus se consideraba un pasatiempos. Más recientemente, muchos de nosotros hemos vivido la angustia del malware financiero diseñado para robar información y el dinero de sus víctimas", escribió en una entrada de su blog.
“El motivo monetario no va a desaparecer de un momento a otro. Inclusive, creo que evidencia de ello es el surgimiento de gente que usa el malware y hacking con fines económicos, políticos e incluso militares”.
El reporte también encontró que los criminales están aumentando a pasos agigantados el uso de las redes sociales para propagar spam, códigos maliciosos y ataques de phishing.
Una investigación anterior de Sophos demostró que por lo menos un tercio de la gente está "altamente dispuesta" a abandonar sus cuentas de Facebook debido a criterios de privacidad.
Fuente: V3.co.uk GC/JAG
Aviso legal |
Créditos |
Staff |
Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT