Spam proveniente de África podría incrementarse considerablemente gracias a la nueva infraestructura de banda ancha en el medio oriente del continente, de acuerdo con la división MessageLabs de Symantec.
La proporción global de spam enviado por África sigue siendo pequeña, apenas el 3%, según el cálculo de MessageLabs, sin embargo subió del 2% que tenía en abril del 2009. En un momento cuando los niveles de spam son estables, un extra de 1.2 mil millones de correos es suficientemente grande como para contar una nueva tendencia.
A pesar de que el lado oeste de África y el norte en particular, siguen representando un gran volumen del spam proveniente del continente, la compañía hace notar que la nueva fibra submarina que corre por el borde oriental del continente desde julio del 2009, es probablemente la clave del desarrollo en esa región.
Djibouti, Kenya, Tanzania, Madagascar y Mozambique, con un largo de 8,400 Km y 1.2 Terabits de velocidad, podría explicar el porqué ese lado del continente ha compartido el aumento del fenómeno de spam en África.
“El nuevo cable de fibra óptica a lo largo de la costa este de África ha permitido un rápido crecimiento del número de usuarios que tienen una conexión rápida a Internet, creando una gran oportunidad para que atacantes infecten nuevos equipos y creen nuevas bots”, dijo el analista de MessageLabs, Paul Wood.
Un número creciente de usuarios en países que utilizan el cable han accedido a la banda ancha, pero sin una conciencia acerca de la protección que necesita un equipo de cómputo, abriendo un nuevo frente para las botnets, dijo.
Sólo cuatro botnets representan prácticamente todo el spam enviado que proviene de ese lado de África; Grum, Bobax, Rustock y Bagle.
El reporte de MessageLabs Intelligence de mayo puede ser descargado del sitio Web de la compañía.
Fuente: Networkworld PLO/RS
Aviso legal |
Créditos |
Staff |
Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT