Una investigación de la Oficina para el Comercio Justo sobre el comportamiento en línea y las ofertas dirigidas del Reino Unido, ha concluido que la auto-regulación no hace mucho por proteger a los consumidores.
El último estudio de mercado del grupo de derechos de los consumidores, dice que se tiene que hacer más para informar a la gente sobre la información que se recopila cuando compran en línea o hacen clic en anuncios en sitios web.
“La OFT está ansiosa por buscar una solución conjunta con el sector industrial y los consumidores, mientras la publicidad por comportamiento aún está en su infancia, con el fin de proteger a los consumidores de malas prácticas” dijo Heather Clayton, director del grupo de mercado de consumo de OFT.
“Lo que se ha discutido ahora sobre los posibles beneficios o daños y cómo apliquen las leyes de consumo, nos dará una buena protección en caso de que las acciones de la industria no sean efectivas o el establecimiento dirigido de precios (tarjeted pricing) se haga realidad.
La OFT estima que el potencial de ingreso para este tipo de anuncios está entre 64 y 95 millones de libras esterlinas y sólo se espera que crezca en los próximos años.
Con las redes sociales y la necesidad de compartir datos personales como algo de alta prioridad, la OFT dijo que “hay objeciones a la práctica que se centra en los asuntos de privacidad y la posibilidad de que se le dé un mal uso a los datos personales”
La OFT continuará trabajando con el Buró de Publicidad, con el objetivo de promover los anuncios de comportamiento.
Sin embargo, el grupo de consumidores agregó que recurrirá a las leyes en caso de que esas medidas no sean efectivas, y que buscará acciones para asegurar que estas leyes se cumplan con la ayuda de la Oficina de Información del Comisionado (ICO).
Seamus Reilly, director del grupo de evaluación de riesgos y seguridad de las TIC de Ernst & Young, señaló que aquellas organizaciones que no sean transparentes en señalar cuales datos están reuniendo y cómo lo hacen, se verán bajo el escrutinio del ICO.
“Hay un balance que tiene que existir entre las necesidades de las organizaciones y las de los individuos con respecto a la recopilación de los datos personales y cómo pueden ser usados”, agregó.
“Lo fundamental es la transparencia, las personas deben saber cual información será recopilada y cómo será usada. Se les debe de proveer los medios suficientes para que puedan decidir si quieren participar o no en esa recolección de información.”
Fuente: V3.co.uk DB/RS
Aviso legal |
Créditos |
Staff |
Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT