1 2 3 4 5 6

Director ejecutivo de LifeLock, víctima de robo de identidad en 13 ocasiones

Computerworld 19-May-2010

Un director ejecutivo de LifeLock publicó su número de Seguro Social en anuncios publicitarios y de televisión como parte de una campaña para promover los servicios de su compañía de monitoreo de crédito, fue víctima de robo de identidad al menos 13 veces, según un informe de prensa.

El Phoenix New Times informó que Todd Davis, director ejecutivo de LifeLock Inc. en Tempe, Arizona, fue víctima de ladrones de identidad en numerosas ocasiones, en las que al parecer utilizaron su número de Seguro Social para cometer diversos tipos de fraude.

Davis admitió previamente que había sido víctima de robo de identidad, una vez en el año 2007, cuando un hombre en Texas utilizó su número de Seguro Social para sacar un préstamo de US $500 que terminó siendo manejada por una agencia de cobros.

El New Times informó que Davis ha sido víctima de robo de identidad por lo menos una docena de veces más.

Entre los ejemplos citados en el informe se menciona la participación de un ladrón en Albany, Georgia, quien abrió una cuenta inalámbrica de AT&T en nombre de Davis y lo utilizó para acumular más de $2.300 en gastos.

En otro caso, una persona utilizó la identidad de Davis para abrir una cuenta con CenterPoint Energy, una utilidad de Texas, y dejó sin pagar 122 dólares, según el informe.

Asimismo, citó ejemplos en que los individuos que habían robado la identidad de Davis debían más de $573 a un banco y $312 a una empresa de canasta de regalo.

Los numerosos incidentes desmienten afirmaciones de LifeLock, en que los servicios que ofrece protege a los consumidores contra el robo de identidad y el fraude, según el informe.

Davis dijo que a través del correo electrónico ha habido "cientos" de intentos de utilizar su información personal de manera fraudulenta desde el año 2005. Todos menos 13 de esos intentos fueron infructuosos, dijo Davis.

"En cada uno de estos casos, nuestro equipo de servicios para miembros realiza el mismo servicio que lo haría con cualquier miembro de LifeLock", dijo Davis, añadiendo que nunca había perdido dinero como resultado del robo de identidad.

"Yo estaba ahorrado muchas horas de tiempo valioso y mi informe de crédito ha sido corregido," dijo Davis.

Dijo que algunos de los intentos exitosos "no eran los verdaderos robos de identidad", sino que involucraron más bien "entradas falsas en mi archivo de crédito a las personas con nombres similares, pero diferentes direcciones - claramente no yo".

Los otros casos demuestran precisamente la razón por la que LifeLock ha lanzado recientemente un servicio de alertas de fraude en la oficina de crédito y otros datos para determinar si la información de identidad no está correctamente utilizada, dijo Davis.

"De hecho, en sólo los últimos ocho meses hemos proporcionado más de 310.000 alertas a nuestros miembros" por medio de nuevos servicios de alerta de identidad de LifeLock, dijo.

El artículo del New Times se produce tan sólo dos meses después de que la Federal Trade Commission llegara con mano dura a LifeLock, multando a la compañía por 12 millones de dólares por publicidad engañosa.

LifeLock ofrece a los consumidores una gama de monitoreo y alerta de los servicios que ayudan a protegerlos contra el robo y el fraude.

Por $10 al mes, LifeLock se ofrece a quitar los nombres de los clientes de las listas de correo basura, supervisar la Web de uso fraudulento del nombre de un consumidor, el número de seguro social y otra información personal, además de alertas de posibles infracciones en sus datos personales, entre otros servicios.

La compañía garantiza la protección contra el robo de identidad e incluso dice que está dispuesto a gastar hasta un millón de dólares para ayudar a los usuarios a que no sean víctimas de robo de identidad mientras se este suscrito al servicio de LifeLock. Tales declaraciones han ayudado a la empresa a adquirir cerca de un millón de clientes desde su lanzamiento en 2005.

En marzo, al anunciar la multa contra LifeLock, la FTC había notado que, aunque la suscripción ofrecía ciertos beneficios, la protección prometida estaba más allá de las capacidades de entrega de la empresa.

Fuente: Computerworld  AC/RS

Universidad Nacional Autonoma de México Aviso legal |  Créditos |  Staff |  Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT

r) {}