1 2 3 4 5 6

China sale del sucio top 12

ZDnet 29-Abr-2010

El spam originado por máquinas hackeadas en China se ha reducido constantemente y ahora, el país está fuera del top 12 de reenvío de spam. Sin embargo, el continente asiático continúa en la parte alta de la lista de distribución de spam, señala un nuevo informe.

En un reporte presentado el jueves por el fabricante de productos de seguridad, Sophos, que cubría el primer cuarto del 2010, anunció que China ha dejado el sucio top 12 para convertirse en el número 15 en reenvío de spam, contribuyendo sólo en el 1.9% del spam del mundo.

Graham Cluley, consultor de tecnología senior, en la firma de seguridad, comentó en el reporte, que China se ha ganado una mala reputación como “el punto de lanzamiento de atques dirigidos en contra de empresas extranjeras y redes gubernamentales”.

Sin embargo, “por lo menos en los últimos 12 meses”, China ha mostrado que la proporción del spam reenviado por computadoras en el país ha disminuido constantemente, señaló.

A pesar de que China cayó del top 12, el continente asiático se mantiene en el primer lugar de reenvío de spam, contribuyendo en más del 33.7% del total de correos no solicitados, dijo el reporte.

India y Corea del Sur se han unido a la “sucia pandilla de 4”, la cual incluye a Brasil y al líder, Estados Unidos. El cuarteto alcanzó más del 30% de spam reenviado por computadoras hackeadas en todo el mundo.

Mientras tanto, hay notables ciudades asiáticas fuera del top 12, incluida Tailandia posicionada en el lugar 20 con el 1.44% del total de spam en el mundo, Indonesia, con 1.29%, Filipinas con 0.91%, Malasia con 0.65% y Singapur reenviando el 0.55% en la posición 42. Luxemburgo fue el más bajo en la lista con sólo el 0.03% del spam reenviado.

Sophos notó que un asombroso 97% de todo el correo recibido por servidores de correo profesionales, es spam y añadió que esto crea cierta carga a los recursos que puede llevar a una pérdida de productividad. El consultor de seguridad dijo que virtualmente todo el spam proviene de computadoras infectadas con malware, llamadas bots o zombis, las cuales son controladas por cibercriminales.

Las botnets son distribuídas a través de mensajes spam y los usuarios de las computadoras se infectarán si ellos dan clic en los links maliciosos incluidos en el spam. Es recomendable que las compañías reduzcan estos riesgos ejecutando software anti-spam y anti-malware y asegurándose que todo el software y hardware esté actualizado con los parches de seguridad adecuados.

Fuente: ZDnet  IA/RS

Universidad Nacional Autonoma de México Aviso legal |  Créditos |  Staff |  Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT

r) {}