1 2 3 4 5 6

Costo del Phishing en Japón

www.crime-research.org 11-Feb-2005

Las autoridades advierten que Japón puede ser el siguiente lugar preferido para los estafadores que emplean trucos sofisticados para "robar" datos personales, falsificar tarjetas de crédito, etc...

Ocho clientes de UFJ Card Co. perdieron un total de 1.5 millones de yenes, debido a las falsificaciones de tarjetas para hacer retiros ilegales por parte de los estafadores, reportó la compañía el Lunes.

En un nuevo giro, el dinero no fue retirado en Japón, sino a través de cajeros automáticos en Rumania.

Conocido como Phishing scam, el engaño en línea típicamente comprende el enviar correos aparentando ser de bancos o compañías de tarjetas de crédito, redirigiendo al lector hacia un sitio Web donde deberán "actualizar seguridad" o "renovar" la tarjeta.

Una vez en el sitio falso, que aparenta ser el verdadero, se le pide a la víctima meter información personal tal como el nombre, numero de tarjeta de crédito y password.

Con la información, los estafadores, falsifican la tarjeta, que después usan para compras en línea o retiro de efectivo en cajeros.

De acuerdo a la Agencia Nacional de Policía (National Police Agency), el primer fraude de phising fue confirmado en Noviembre. Miles de cientos de yenes se han perdido.

Alrededor de aquel tiempo, la policía dijo que correos falsos se estaban mandando de al menos siete compañías, incluyendo JCB.

La tarjeta UFJ ha revelado que las tarjetas clonadas fueron usadas aparentemente para hacer retiros ilegales en Rumania entre Septiembre y Octubre del 2004.

Intentos similares aparentemente se hicieron en contra de 25 clientes en Bretaña, Alemania, Austria, Australia y España.

Dichos intentos, en cajeros, fracasaron gracias al sistema de seguridad de la compañía, de acuerdo a los oficiales de las tarjetas UFJ

Algunos de los clientes, declararon que recordaban haber recibido correos pidiéndoles que "actualizaran datos personales para protejerlos de fraude en línea", dijeron los oficiales.

La compañía de tarjetas esta enviando cartas y enviando advertencias en su sitio Web explicando que dicha información confidencial y password NUNCA serán pedidos en un correo electrónico.

El equipo NPA, recibió 24 reportes de intentos de phishins entre Diciembre 24, cuando se inauguró una hot line de phishing y Enero 31. En 23 casos, no se perdió dinero y la policía continua investigando el caso restante. Ninguno de los 24 casos están conectados a los casos de la tarjeta UFJ.

En 17 de los 24 casos, usuarios individuales reportaron que habían recibido mensajes "Phishing", algunos en Inglés y otros en Japonés.

En las siete instancias restantes, los negocios reportaron que sus servidores fueron atacados desde el extranjero en una aparente oferta para abrir sitios Web falsos, de acuerdo al NPA.

En un reporte aparte, el Centro de Coordinación de los Equipos de Respuestas de Emergencia, una organización no lucrativa que la mantiene el ministro de economía, dijo que había recibido 41 reportes de sitios web falsos relacionados con phishing.

El phishing, que en los Estados Unidos se ha vuelto incontrolable, ha dejado una pérdida de $1,200 millones de dólares desde Enero hasta mediados del 2004.

(IHT/Asahi: February 9,2005)

Fuente: www.crime-research.org  RVA/

Universidad Nacional Autonoma de México Aviso legal |  Créditos |  Staff |  Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT

r) {}