De acuerdo a una encuesta sobre preparación en seguridad del iPhone, pocos de los encuestados están tomando acción para combatir las posibles amenazas planteadas por el aumento del uso de iPhone en el trabajo.
Poco más de mil respuestas fueron publicadas en al encuesta, “¿Has tomado alguna medida para mejorar la seguridad de tu negocio contra la amenaza de riesgos por iPhones-” Menos del 40% de todos los participantes respondieron afirmativamente a la pregunta y admitieron a la amenaza como “asunto de segundo plano”, parece ser la respuesta prevaleciente en zonas como Norte América y Europa occidental, donde solo cerca de 25% de los participantes respondieron “sí” a la pregunta. Esta tendencia no fue observada enotra muestra proveniente de regiones del Este. Viéndolo como un todo, Europa oriental y regiones de Asia del este y pacifico registraron cerca de 60% “si” como respuesta.
“Aunque esta encuesta administrada por el sitio tiene limitaciones, los resultados sugieren que el iPhone puede ser una amenaza a datos generalmente subestimada”, dijo Ashot Oganesyan, Jefe de Seguridad en DeviceLock y fundador. “Dada la popularidad del iPhone dentro de los consumidores y el crecimiento de su comunidad, su introducción dentro del área de trabajo es inevitable”.
“La diferencia entre como los altamente desarrollados mercados de TI de Occidente ven al iPhone como amenaza contra los mercados emergentes de TI del Oriente puede deberse a que las empresas de planificación en TI de Occidente se apoyan en los proveedores conocidos, como RIM y Microsoft, para “cuidarles las espaldas” no introduciendo el dispositivo como tal sin los controles de seguridad necesarios listos para el reforzamiento de las políticas de seguridad y encriptación en aparatos”, sugiere Oganesyan.
“Sin embrago, la comunidad de desarrollo de iPhone de Apple tiene poco que perder y puede que llegue ahí primero. Mientras tanto, planificadores de TI de mercados emergentes están, por virtud de su necesidad económica y expectativas reducidas, más cerca del “sueño de convergencia” de hacer todo lo que podrían hacer con una Laptop con el teléfono, así que ellos son muy rápidos en notar la fortaleza del iPhone como un contendiente dentro de las corporaciones. Estamos fomentando clientes de DeviceLocker y prospectos alrededor del mundo a tomar precauciones con respecto a los iPhones dentro del trabajo”, explica.
Así como con otros aparatos convenientes que se colaron a la zona de trabajo; desde los CD, impresoras hasta las memorias flash, el iPhone ofrece ventajas en flexibilidad y productividad, junto con un mayor riesgo de desastrosa fuga de datos de computadoras de empresas. La historia nos ha probado que la mejor estrategia para los miembros de empresas TI es crear y darle seguimiento a nuevas políticas con respecto a los nuevos aparatos
El riesgo particular de aparatos de comunicación móvil como el iPhone es que un empleado puede, en una estación local, realizar una sincronización de datos saltándose la red corporativa y cualquier solución de seguridad de la red. Con DeviceLock intalado, organizaciones de TI pueden imponer una política de “privilegios mínimos” que limita el intercambio de datos a iPhones específicos a solo los tipos de datos requeridos por un empleado para realizar sus labores de trabajo.
Mostrando la leyenda “patente en trámite” para su tecnología de filtro local en sincronizaciones, DeviceLock ofrece a los administradores de seguridad, la habilidad de controlar que tipos de datos de usuarios específicos, o grupos de usuarios, tienen permitido sincronizarse entre computadoras de la empresa, iPhones y iPods conectados localmente. DeviceLock también puede reconocer y filtrar numerosos tipos de datos para los protocolos iTunes, otorgando a los administradores permitir o bloquear selectivamente la sincronización de archivos, correos, adjuntos y cuentas, contactos, tareas, notas, entradas de calendario, marcadores, asi como varios tipos de medios.
Fuente: SecurityPark IS/RS
Aviso legal |
Créditos |
Staff |
Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT