Según una inspección nacional de más de 1200 adolescentes por Clarity Commerce, a pesar de los esfuerzos recientes del gobierno británico de lanzar documentos de identificación para adolescentes para combatir el incremento en alcoholismo en menores, tabaquismo y crimen se está fallando, ya que los jóvenes continúan burlándose de la ley engañando a minoristas en la venta de productos de compra ilegal.
La inspección reveló que uno de cada cinco adolescentes británicos ha comprado navajas por debajo de la edad legal, uno de cada dos admite comprar alcohol, y más del los dos tercios conocen a un amigo que lo ha hecho.
La juventud astuta de hoy consiguen esquemas de identificación utilizando falsificación y documentos de identificación falsos, 1 de cada 5 jóvenes los compran por Internet, la mayoría los utilizan para entrar en los clubes y los bares, seguido de compra de alcohol en las tiendas, cigarros y navajas. Los cines (el 12 por ciento) y tiendas de tatuajes (el 6 por ciento) son objetivos también fáciles donde engañan utilizando su identificación falsa y engañando a los encargados de tiendas en las que saben que son demasiado jóvenes para comprar.
Sin embargo, los ocupados expendedores engañados por adolescentes menores de edad, parecerían estar luchando una causa perdida que son las identificaciones falsas que los jóvenes presentan como genuinas con un valor en la calle de tan sólo 10 libras, resultando en la imposición de una multa por las normas comerciales a expendedores que sean capturados.
Si identificaciones falsas compradas por Internet no es suficientemente malo, el 45 por ciento de los jóvenes admiten que han pedido a una hermana, hermano o amigo mayor que les compre alcohol y con el 78 por ciento de los mayores de 18 años se han apoyado con sus identificaciones a jóvenes menores de edad para entrar en un club, 27% en entrar en un bar y 19% en pedir entrar en un cine. El 20% por ciento también ha utilizado la identificación de sus amigos o hermanos menores de edad para que puedan comprar alcohol, y con un 16% admiten que han ayudado a comprar cigarros.
Michel de Beer, que es responsable del comercio al por menor a través de EMEA en Clarity Commerce dijo, "Mientras los esfuerzos del Gobierno sean bien interncionados, los resultados de inspección muestran que esquemas de identificación resultan ya obsoletos dado que no ofrecen suficiente apoyo ni protección a negocios. Los documentos de identificación por si solos no funcionan – los jóvenes ya saben todos los trucos del oficio cuando se trata de engañar a las empresas y a la población general adulta. Desde luego que mis hijos me sorprenden de vez en cuando.”
Además de la amenaza de multas para los expendedores que venden productos a los adolescentes que usan identificaciones falsificadas y falsas en las tiendas, los padres también parecen estar permitiendo engañarse o que se dejen engañar por sus hijos, el 42% de los adolescentes admiten que han utilizado la tarjeta de crédito de los padres para comprar alcohol ilegalmente, cigarros, un CD o vídeo juegos para adultos por Internet.
El fracaso de los sistemas de identificación y la amenaza de fuertes multas ha llevado a los expendedores del Reino Unido como Tesco, Asda, Marks & Spencer y Morrisons a instruir al personal para desafiar a los clientes que parecen ser menores de 25 años y no tiene identificación apropiada para probar que sean mayores de 18 años, antes de venderles alcohol.
Sin embargo, aunque esto puede ofrecer protección frente a las multas, significa que los expendedores están perdiendo ingresos y las ventas de los clientes que en realidad son jurídicamente capaces de comprar.
Los resultados de la inspección vienen cuando el Gobierno británico procura combatir el crimen adolescente con su Prueba de Estándares de Edad Esquematizado (PASS) que fue sacado en Londres la semana pasada, sin embargo en un defecto importante en el esquema parece ser que sólo el 4% de quienes respondieron a la encuesta de Clarity se inscriban en el régimen – y el 71% que nunca había oído hablar de ello.
Aunque los resultados ponen de manifiesto los graves problemas que enfrentan los expendedores del Reino Unido, bares y clubes, negocios en Holanda están ganando la batalla con los adolescentes que buscan comprar productos de forma ilegal en las tiendas. Un sistema de dos cámaras que se integra con Clarity Commerce en puntos de tecnología de comprobación de ventas, emite una alarma cuando un producto que requiere una prueba de verificación de la edad es escaneado. En este punto, las cámaras de comprobación se enlazan directamente a un centro de llamadas donde el personal capacitado verifica si los jóvenes que están comprando productos cumplen en realidad el requisito de edad legal para comprar y creará un registro histórico con fines de referencia.
Si bien esta solución no puede garantizar la identificación de documentos de identidad falsos, elimina el estrés y el potencial de las multas para el personal de las empresas, ya que ya no tienen que tomar una decisión acerca de si servir al adolescente bajo la perspectiva de perder su trabajo o que se gane una multa.
Michel Beer llegó a la conclusión, "Hemos visto el impacto positivo que esta solución ha tenido en Holanda y creemos que las empresas británicas - que a menudo son criticadas por la venta ilegal de productos a clientes en virtud de la edad - acogería con satisfacción la red de seguridad que ofrece esta solución. Si bien entendemos que esta solución no puede reconocer una identificación falsa, hemos visto los beneficios que ofrece y se está planeando introducir esta tecnología en el Reino Unido durante el primer trimestre de 2010 y así contribuir a la responsabilidad que tenemos todos en la sociedad."
Fuente: Security Park CLA/RS
Aviso legal |
Créditos |
Staff |
Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT