1 2 3 4 5 6

Millones de personas siguen haciendo clic en correos spam

Net-Security 25-Mar-2010

A pesar de que cerca del 80% de los usuarios de correo electrónico conocen de la existencia de los bots, decenas de millones responden al correo spam de maneras diferentes, dejándolos vulnerables a infecciones por malware, de acuerdo con la encuesta de Messaging Anti-Abuse Working Group (MAAWG).

En la encuesta, la mitad de los usuarios dijeron que han abierto correo spam, haciendo clic en alguna liga dentro de dicho correo, abriendo un archivo adjunto, respondiéndolo o reenviándolo, actividades que dejan a los consumidores suceptibles de fraude, phishing, robo de identidad e infecciones.

A pesar de más de la mitad de los consumidores dijeron que eran conscientes de la existencia de bots en Internet, solo un tercio creían que eran vulnerables a alguna infección.

Menos de la mitad de los consumidores encuestados se veían como la entidad que debería ser la principal responsable de detener la propagación de virus. Solo el 36% de los consumidores creen que pueden tener un virus en su equipo y el 46% de los consumidores que abrieron correo spam, lo hicieron intencionalmente.

Este es un grave problema pues el spam es uno de los vehículos más comunes para la propagación de virus. El malware es frecuentemente instalado en los equipos sin que los usuarios sepan, cuando abren algún archivo adjunto en un correo electrónico o haciendo clic en una liga que abre un sitio Web malicioso.

Los consumidores más jóvenes tienden a considerarse a sí mismos más inteligentes en cuestiones de seguridad informática, posiblemente porque han crecido con el Internet, sin embargo son los que también toman más riesgos.

A continuación se listan las principales conclusiones de la encuesta.

Casi la mitad de los que abrieron spam lo hicieron de manera intencional.

Muchos querían darse de baja o presentar una denuncia al remitente (25%), para ver que pasaba (18%) o estaban interesados en el producto (15%).

En general, el 11% de los consumidores han hecho clic en una liga de spam, 8% han abierto archivos adjuntos, 4% la ha reenviado y el 4% ha respondido al spam.

En promedio, 44% de los usuarios se consideran “con cierta experiencia” en cuestiones de seguridad del correo electrónico. En Alemania el 33% de los usuarios se ven como “expertos” o “muy experimentados”, seguidos por alrededor del 20% en España, en Inglaterra y Estados Unidos, 16% en Canadá y solo el 8% en Francia.

Los hombres y los usuarios de correo electrónico menores de 35 años del mismo grupo demográfico que se consideran con más experiencia en seguridad de los correos electrónicos son más propensos en abrir una liga, hacer clic en el correo o reenviar spam. Entre los usuarios de correo electrónico menores de 35 años, 50% reportaron haber abierto un correo spam, comparados con el 38% de los usuarios mayores de 35. Los usuarios más jóvenes también son más propensos en hacer clic en una liga de spam (13%), comparado con menos del 10% de los usuarios mayores.

Sin embargo en términos de efectividad de los antivirus, se clasificó a los consumidores por delante de todo lo demás, excepto por los vendedores de antivirus: 56% de los consumidores se calificaron como capaces de detener un malware, el 67% calificaron a los antivirus como buenos o muy buenos. Agencias gubernamentales, organismos de defensa del consumidor y redes sociales fueron los peores calificados.

La encuesta fue realizada en línea entre el 8 y 21 de Enero del 2010, entre más de mil usuarios de correo electrónico en Estados Unidos y más de 500 usuarios de correo electrrónico en Canadá, Francía, Alemania, España e Inglaterra. Los participantes en general fueron consumidores responsables de manejar la seguridad de sus correos electrónicos personales.

Fuente: Net-Security  PLO/RS

Universidad Nacional Autonoma de México Aviso legal |  Créditos |  Staff |  Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT

r) {}