1 2 3 4 5 6

Disminución de confianza hacia la seguridad en redes sociales

Net-Security 21-Ene-2010

La susceptibilidad de los consumidores sobre los ataques de phishing se ha duplicado entre el 2007 y el 2009. El número de usuarios que se han reportado como víctimas de estos ataques aumentó seis veces durante ese mismo periodo de tiempo.

Además, mientras cientos de miles de personas se unen a sitios de redes sociales todos los días, una nueva encuesta de RSA expusó que cerca de dos de cada tres (65 %) personas quienes pertenecen a este tipo de comunidades en línea indicó que son menos propensos a interactuar o compartir información debido a los crecientes problemas de seguridad.

La Revisión de Seguridad de Consumidor Global en línea entrevistó a más de 4 500 consumidores acerca de su preocupación de las posibles amenazas en línea, así como la seguridad de su información personal y su disposición a compartirla, además del deseo de una mejor protección para su identidad.

Los sitios web de redes sociales se han convertido en un objetivo perfecto para los criminales en línea debido a su alcance global y a la participación de cientos de miles de usuarios activos de todos los sectores sociales. Esto hace a las comunidades blancos para la explotación de criminales que buscan robar información personal por medio de ataques de ingeniería social.

Como reflejo de esta tendencia, el estudio expone que cuatro de cada cinco (81 %) de la gente que utiliza un sitio de red social muestra su preocupación con respecto a la seguridad de su información personal en línea.

“Los defraudadores continúan afinando sus tácticas que dan como resultado la infección de computadoras con troyanos y malware”, mencionó Christopher Young, Senior VP de RSA. “Estos criminales son expertos en ingeniería social, además de ataques de phishing que son lanzados en el momento de desplegar noticias acerca de populares celebridades, atletas profesionales o eventos mundiales de caracter serio. En estos casos, la gente es atraída a sitos web legítimos infectados con malware, así como lo son aquellos que con un diseño engañoso se ven como conocidos fuentes de información. Dentro de estos sitios web, los troyanos pueden fácilmente disfrazarse como un “requerimiento” de actualización para media player, el cual puede dar como resultado un sin número de computadoras infectadas con malware. Mientras sea díficil prevenir que los consumidores visiten estos sitios web, nosotros podemos hacer un mejor trabajo de protegerlos de aquellos que lo hacen peligroso”.

A pesar de una mayor conciencia, se han incrementado el número de usuarios en línea que han sido víctimas de ataques de phishing. En el año 2007 la encuesta de RSA, solo uno de cada veinte (5%) consumidores mencionaron que habían sido víctimas de phishing scam – y este rango se incrementó seis veces en 2009 para representar a tres de cada diez (29%) consumidores.

Este incremento puede ser atribuido a las más avanzadas tácticas de comunicación y una mayor sofisticación como lo son la mejora en la escritura y las habilidades de diseño web por parte de los defraudadores. Los ataques de phishing también han evolucionado en un intento de explotar a los usuarios en diferentes maneras y a través de una variedad de métodos incluyendo “vishing”, “smishing” y “spear phishing”.

Fuente: Net-Security  MVR/RS

Universidad Nacional Autonoma de México Aviso legal |  Créditos |  Staff |  Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT

r) {}