1 2 3 4 5 6

Google, citando ataque, amenaza con abandonar China

The New York Times 12-Ene-2010

Google dijo el martes que dejaría de cooperar con la censura China a Internet y considera terminar completamente sus operaciones en el país, citando ataques de hackers a sus sistemas informáticos así como intentos de China para "coartar la libertad de expresión en la web".

La maniobra, de completarse, sería una muy inusual represalia contra China por parte de una de las compañías de tecnología más grandes y admiradas del mundo, que por años ha deseado llegar a los más de 300 millones de usuarios web del país.

Desde su llegada en 2006, bajo un acuerdo con el gobierno Chino de filtrar resultados controversiales dentro de su motor de búsqueda chino, Google ha estado bajo fuego por apoyar un sistema que restringe cada vez más lo que sus ciudadanos pueden leer en línea.

Google ligó su decisión a una serie de sofisticados ataques en sus sistemas informáticos, que sospechan se originaron en China y que estaban dirigidos, al menos en parte, a las cuentas de Gmail de activistas Chinos de los derechos humanos.

Dichos ataques, que Google indica fueron realizados la semana pasada fueron dirigidos a unas 34 compañías o entidades, la mayoría de ellas en Silicon Valley, California, de acuerdo a personas con conocimiento de las investigaciones de Google en el asunto. Los atacantes pueden haber tenido éxito en penetrar sus elaborados sistemas de seguridad, y obtener información corporativa crucial y códigos fuentes, aunque Google no indicó ninguna pérdida de este tipo.

Aunque el alcance del ataque, así como los motivos e identidades de los atacantes, se mantiene incierto, la respuesta de Google equivale a un inequívoco repudio de su propio cortejo de 5 años del vasto mercado Chino, que la mayoría de las compañías multinacionales consideran crucial para sus prospectos de crecimiento. Es también probable que enfurezca a las autoridades Chinas, que niegan haber censurado Internet y que están acostumbradas a que las grandes compañías extranjeras se adapten a las normas Chinas.

La compañía dijo que trataría de negociar un nuevo acuerdo para proveer resultados sin censura a su sitio web en China, google.cn. Pero este es un resultado muy poco probable en un país que tiene el mayor sistema de filtrado web en el mundo. Google dijo que de otra manera cesaría de operar google.cn y consideraría cerrar sus oficinas en China, donde emplea a unas 700 personas, muchas de ellas ingenieros de software muy bien remunerados, y con ingresos anuales estimados de $300 millones de dólares.

Los ejecutivos de Google han reclamado en privado por años que la decisión de la compañía de censurar resultados de búsqueda en google.cn, filtrando temas prohibidos por el gobierno Chino, estaba fuera de línea con el lema oficial de la compañía, "Don"t be evil" ("No seas malo").

"Hemos decidido que ya no estamos dispuestos a continuar censurando nuestros resultados en Google.cn, y por tanto en las próximas semanas discutiremos con el gobierno Chino las bases en las cuales podemos operar un motor de búsqueda sin filtros dentro de la ley, si es posible", indicó en una declaración David Drummon, vice presidente senior de desarrollo corporativo y director de asuntos legales de Google.

Wenqi Gao, un portavoz por el consulado Chino en Nueva York, dijo que no ve ningún problema con google.cn. "Quiero reafirmar que China está comprometida a proteger los derechos e intereses legítimos de compañías extranjeras en nuestro país", comentó en una entrevista telefónica.

En China, las peticiones de búsqueda que incluyen palabras como "masacre de la plaza Tiananmen" o "Dalai Lama" no regresan resultado alguno. En los meses recientes, el gobierno también ha prohibido YouTube, el servicio de videos compartidos de Google.

Aunque actualmente la presencia de Google en el mercado Chino es pequeña, los analistas indican que el país pronto podría convertirse en uno de los más lucrativos mercados de Internet y dispositivos móviles, y un retiro podría reducir significativamente el crecimiento a largo plazo de Google.

"Las consecuencias de no participar en el mercado Chino pueden ser muy grandes para cualquier compañía, pero particularmente para una compañía de Internet que saca su dinero de la publicidad", dijo David B. Yoffie, un profesor de la Escuela de Negocios de Harvard. El señor Yoffie dijo que la publicidad juega un rol aún mayor en el Internet en China, que lo hace en los Estados Unidos. Al momento de su llegada, la compañía dijo que creía que su presencia en China era más importante que el problema de censurar algunos resultados de búsqueda, al proveer de más información y apertura a los ciudadanos Chinos. La compañía, sin embargo, ha indicado repetidamente que monitorearía las restricciones en China.

El anuncio de Google de este martes atrajo apoyo de activistas de la libertad de expresión y los derechos humanos, muchos de los cuales criticaron a la compañía en el pasado sobre su decisión de entrar al mercado Chino a pesar de los requisitos de censura.

"Creo que es tanto lo correcto como algo inteligente", dijo Jonathan Zittrain, un investigador en el Centro Berkman para Internet y la Sociedad de la Universidad de Harvard.

Rebecca MacKinnon, socia en el Instituto de Espacios Abiertos y una experta del Internet en China, dijo que Google ha soportado constantes acosos en los últimos meses y que al tener operaciones en China ha potencialmente arriesgado la seguridad de sus usuarios chinos. Indica que muchos disidentes chinos utilizan Gmail porque sus servidores están ubicados fuera del país, y además ofrecen cifrado adicional.

"A menos que se vuelvan una compañía china, Google no puede ganar", dijo. "La compañía claramente se ha puesto firme y dicho "hasta aquí"".

En el pasado año, Google ha sido restringido crecientemente por el gobierno chino. En junio, después de bloquear brevemente el acceso nacional a su sitio de búsqueda principal (en Estados Unidos) y otros servicios como Gmail, el gobierno forzó a la compañía a deshabilitar una característica que permite al motor sugerir términos de búsqueda. En aquel entonces, el gobierno dijo que simplemente estaba buscando eliminar material pornográfico de los resultados de búsqueda de la compañía.

Algunos ejecutivos de la compañía sugirieron entonces que la campaña era un esfuerzo conjunto para manchar la imagen de Google. Desde su entrada a China, la compañía ha perdido progresivamente su posición en el mercado al motor de búsqueda chino Baidu.

Google llamó a los ataques "altamente sofisticados". En el pasado, tales intrusiones electrónicas han explotado la práctica de "phishing", para persuadir a usuarios confiados a comprometer sus equipos, o explotar vulnerabilidades en programas de software que permiten al atacante tomar control del equipo de manera remota. Una vez que han tomado el control, es posible buscar documentos específicos.

La gente familiarizada con la investigación de los ataques dice que estaban dirigidos a repositorios de código fuente de compañías de alta tecnología. El código fuente es el conjunto de instrucciones del programador original para desarrollar programas, y puede proveer grandes ventajas económicas así como el conocimiento de vulnerabilidades de seguridad potenciales.

En su declaración pública Google apuntó a un reporte del gobierno de los Estados Unidos, preparado en octubre por la Comisión de Revisión Ecónomica y de Seguridad entre Estados Unidos y China, y una investigación realizada por investigadores canadienses, que revelan una vasta operación de espionaje en el pasado marzo.

El equipo canadiense descubrió que ciertos documentos digitales habían sido robados via Internet de cientos de organizaciones privadas y gubernamentales alrededor del mundo, desde sistemas informáticos establecidos en China.

Fuente: The New York Times  RS/RS

Universidad Nacional Autonoma de México Aviso legal |  Créditos |  Staff |  Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT

r) {}