La primer fuerza militar dedicada a operaciones cibernéticas “no es todavía una organización bélica” y es necesario “crear una conciencia de la batalla”, dijo su comandante.
El General Richard Webber, estuvo a cargo de un misil nuclear y de un satélite de interferencia. Asumió su nuevo cargo el 24 de agosto. Al hablar en un simposio reciente en Los Ángeles, el general indicó que ciber-fuerzas uniformadas de Estados Unidos están en la guerra sobre la red, en la cual tienen mucho camino por recorrer antes de poder dominar las redes.
"Tenemos que saber cómo establecer y defender el negocio. Va a ser una carrera que empiece paso a paso", dijo Webber, citado por el diario Aeroespacial y de Defensa de informes. "Estamos bajo ataque, literalmente, todos los días."
La principal base de la fuerza 24a, se ubica en Lackland Texas, abarca alrededor de 50 000 metros cuadrados, la cual aún está siendo construida y equipada con tremendo equipo cibernético. Estará completa y lista para ser ocupada el próximo año, por varios miles de especialistas de la guerra a través de red.
Bajo el mando de Webber están dos principales unidades, la principal es la escuadrilla defensiva 688a encargada de Operaciones de Información (anteriormente conocida como la Fuerza Aérea de Información del Centro de Operaciones), la 67a es la escuadrilla para Guerra en Red. La 67 tiene una función auxiliar, se encarga de realizar simulacros de ataques contra las redes de EE.UU. para probar la efectividad de sus defensas, pero su propósito principal es "la red informática de explotación y ataque".
Por ahora, el enfoque principal de Webber parece estar dirigido a frenar las constantes incursiones y ataques hacia redes militares de EE.UU., en lugar de tratar de identificar al enemigo.
El jefe de Webber, el general Kevin Chilton, habló de un cibernético "ataque masivo", en contra de las redes del Pentágono el año pasado, que aparentemente fue la razón más importante para la creación de la 24a.
"Hace un año por este mes tuvimos una llamada de atención en el ciberespacio", dijo el general. "Tuvimos una grave intrusión en las redes de Defensa. Lo cual cambió la manera como la gente está pensando en el ciberespacio. Esta vez es un problema de todos que involucra a cada soldado, marinero, y aviador ".
Parece que en la actualidad, los administradores de sistema militar de EE.UU., son a menudo obligados a responder a ciberhuelgas y simplemente realizan la desconexión de la red más amplia, pero esto podría tener graves consecuencias en las operaciones del mundo real, hoy en día los oficiales de alto rango están dispuestos a hacerlo mejor.
"Tenemos que aprender a luchar a través de un ataque", dice Webber.
Fuente: The Register AR/RS
Aviso legal |
Créditos |
Staff |
Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT