1 2 3 4 5 6

Facebook advierte a miembros acerca del incremento de estafas 419

Computerworld 30-Sep-2009

Más y más los defraudadores están recopilando el registro en los datos de los miembros de Facebook con el fin de hacerse pasar por ellos y pedir a sus amigos dinero, según lo comenta la empresa de redes sociales.

Los estafadores utilizan técnicas de phishing para engañar a los miembros de Facebook en proporcionar datos de identificación. Por ejemplo, los estafadores suelen enviar mensajes de correo electrónico que aparentemente pretenden ser de Facebook, en estos mensajes se pide a los miembros a visitar una página web e ingresar sus credenciales. También de publican mensajes en los sitios del perfil de de los miembros con supuestos enlaces a clips de vídeo o fotos que realmente conducen a sitios Web de phishing.

Una vez que los estafadores pueden acceder a la cuenta de alguien en Facebook, suelen participar en lo que llama una estafa Facebook "419": haciéndose pasar por miembros, que envían mensajes a los amigos de la persona para pedir dinero.

En una estafa "419", los defraudadores suelen pedir que el dinero les sea enviado por medio de Western Union, diciendo que están solos y sin dinero en un país extranjero.

Se ha producido un aumento de estafas "419" recientemente, aunque el número de miembros de Facebook que han sido afectados sigue siendo baja, comento la empresa el martes en su blog oficial.

Facebook está trabajando con Western Union para aumentar la conciencia sobre el fraude, la aplicación de medidas técnicas para detectar y abordar el tema y colaborar con los organismos policiales y proveedores de correo electrónico para identificar a los criminales.

No es ninguna sorpresa que cyberladrones sean atraídos a Facebook, en donde hay más de 300 millones de miembros en todo el mundo además de una gran cantidad de información personal, mucho más que en otros sitios.

Si hackers maliciosos llegan a tener acceso al perfil de alguien en Facebook, es probable que no sólo conozcan el nombre completo de la persona, sino probablemente también de su fecha de nacimiento, lugar de empleo, su historial de educación, estado civil, número de teléfono y direcciones, así como la oportunidad ponerse en contacto con cientos de miembros de la familia, amigos y conocidos profesionales.

Incluso si la cuenta de alguien en Facebook no se vea comprometida, expertos en seguridad advierten a la gente que deben tener cuidado con la información que colocan en sus perfiles y con quien la comparten.

Aunque Facebook ofrece a sus miembros controles de acceso muy granulares sobre el contenido del perfil, la compañía ha admitido que sus características de privacidad pueden ser confusas para entender y complicadas de gestionar. Por esta razón, Facebook anunció en julio que simplificaría sus opciones de privacidad, una iniciativa que todavía está en progreso.

Por Juan Carlos Perez

Fuente: Computerworld  JPC/RS

Universidad Nacional Autonoma de México Aviso legal |  Créditos |  Staff |  Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT

r) {}