Alex Goldman
Expertos en seguridad advierten a la gente de la necesidad de ser más cuidadosos al responder mensajes urgentes de sus amigos.
Un truco que se vuelve tempranamente común este año en los servicios de Webmail -y años atras en las redes de telefonía celular japonesas- ha surgido en el popular sitio de la red social.
De acuerdo con los reportes, la víctima Jayube Scherrman de Cabo Girardeu, Missouri, envió al menos 4 000 dolares a un estafador que suplantó a una amiga suya en Facebook.
De acuerdo con los reportes, el estafador suplantó la cuenta de su amiga Grace Parry y mandó a Scherrman un mensaje diciendo que se encontraba en una carcel en Londres y que no tenía dinero.
A pesar de que Parry pronto se enteró de que alguien había suplantado su cuenta, no pudo evitar que varios de sus amigos fueran víctimas de la estafa.
Los expertos en seguridad han estado advirtiendo por meses que las redes sociales hacen más vulnerable de una estafa a la gente gracias a la atmosfera de confianza que promueven.
Los representantes de Facebook no respondieron de inmediato a la solicitud de una opinión.
Viejos trucos regresan
Los expertos han dicho que los criminales estan intentando ataques a los sitios de redes sociales que no funcionan más con correo electrónico y el resto de la Internet.
Esta táctica particular, del estafador viajero es un truco viejo que permanece aún vivo en las redes de correo electrónico.
Una versión vieja de este truco dirigido a los servicios de Webmail comienza con un correo electrónico que pretendía ser de un administrador de sistemas según un informe.
El correo electrónico de Hotmail decía que se estaban quedando sin espacio de almacenamiento y "se van a tener que cerrar todas las cuentas que no estan siendo utilizadas." Para demostrar que una cuenta estaba en uso, se le pedía al destinatario que respondiera con su nombre y contraseña.
Una vez que la víctima proporcionaba su contraseña, la estafa comenzaba.
De hecho, estos fraudes se remontan años atrás y no requieren el Internet en absoluto. Hace años, los estafadores en Japón robaban teléfonos celulares y llamaban a los familiares de los propietarios, diciendo: "Soy yo, soy yo" - y luego pedir dinero.
En japonés, "Soy yo, soy yo" era "ore, ore" - por lo que la maniobra que se conoce como la estafa "ore ore".
"La triste verdad es que la gente está demasiado confiada de los mensajes que reciben a través de redes sociales. Sólo porque parece provenir de un amigo, no quiere decir que es un amigo quién lo escribió y lo envió" escribió en un blog el experto en seguridad de Sophos, Graham Cluley.
"¿Mi consejo- Si recibe un mensaje de un amigo que le pide que le envie dinero, hay que tratalo con desconfianza. Y si desea confirmar si realmente está en una situación desesperada o no, pedir un número de teléfono donde se pueda localizar. Al menos, así podrá decir si es su voz o no" añadió Cluley.
Fuente: internetnews AAD/RS
Aviso legal |
Créditos |
Staff |
Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT