1 2 3 4 5 6

Teclados 'sniffeados' para robar información

BBC News 21-Oct-2008

Mediante el análisis de las señales producidas por las pulsaciones de teclado, investigadores suizos han reproducido lo que escribió una persona objetivo.

Investigadores de seguridad han desarrollado cuatro ataques que trabajan en una gran variedad de teclados de computadora. Los resultados permitieron declarar a los investigadores que los teclados eran "no seguros para transmitir información sensible".

Mejores ataques

Los ataques fueron ideados por estudiantes de doctorado Martin Vuagnoux y Sylvain Pasini del Laboratorio Suizo de la Seguridad y la Criptografía en el Swiss Ecole Polytechnique Federale de Lausanne (EPFL).

Los estudiantes de EPFL probaron 11 modelos diferentes de teclado conectados a una computadora a través de los sockets de USB o PS/2. Los ataques que ellos desarrollaron también trabajaron con teclados de computadoras portátiles.

Cada teclado probado fue vulnerable a por lo menos uno de los cuatro ataques que los investigadores utilizaron. Un ataque fue mostrado para trabajar sobre una distancia de 20 metros.

En su trabajo los investigadores utilizaron una antena de radio para "recuperar total o parcialmente las pulsaciones de teclado" al marcar la radiación electromagnética emitida cuando las teclas fueron presionadas.

En una publicación web ellos añadieron: "no cabe duda de que nuestros ataques pueden ser mejorados significativamente, ya que utilizamos equipos no tan caros [sic]".

En videos que muestran sus primeros trabajos los investigadores son vistos conectar teclados a una computadora portátil funcionando con batería. Ellos evitaron usar una computadora de escritorio o una pantalla LCD para reducir al mínimo la posibilidad de recoger las señales procedentes de otras fuentes.

Los detalles de los ataques son escasos, pero se espera que el trabajo se informe en un boletín de difusión.

La investigación se basa en trabajos anteriores realizados por el científico en computación Markus Kuhnla de la Universidad de Cambridge quien observó las formas de utilizar emanaciones electromagnéticas para escuchar y robar información útil.

Fuente: BBC News  JG/OOP

Universidad Nacional Autonoma de México Aviso legal |  Créditos |  Staff |  Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT

r) {}