1 2 3 4 5 6

Estonia y Polonia hacen alianza con Georgia para luchar contra los ciberataques

computerworld 12-Ago-2008

A través de una ciber alianza, dos expertos en sistemas de cómputo de Estonia se programan para llegar a Georgia y ayudar a mantener las redes de este país disponibles durante las confrontaciones militares con Rusia.

Mientras tanto, Polonia ha permitido a Georgia publicar en el sitio Web presidencial sobre los conflictos con Rusia, con lo cual lanzó una campaña militar el pasado viernes para retirar las tropas de Georgia del sur de Ossetia y Abkhazia, dos áreas que mantienen relaciones estrechas con Rusia.

Esta ciber alianza apunta sus ataques contra los atacantes cibernéticos rusos, quienes en los últimos años se han enfocado a atacar redes de Estonia, Lituania y Georgia aumentando con esto las fricciones políticas entre estas naciones y Rusia.

Estonia en este momento aloja el sitio Web del Ministro de Asuntos Exteriores de Georgia, el cual ha sido dado de baja debido a ataques cibernéticos los pasados días. Mientras que el sitio Web del presidente de Georgia, Mikheil Saakashvili, continuaba activo el pasado martes. Este último sitio fue dado de baja a mediados de Julio por un ataque DDoS provocado por una botnet. Esta botnet fue basada en el código “MachBot”, la cual se comunica con los demás equipos zombies a través del protocolo http.

MachBot code ha sido mejor conocido como el código que utilizan los bots rusos, de acuerdo con la fundación shadowserver, que monitorea las actividades maliciosas en Internet.

Shadowserver afirma que los atacantes han realizado un ataque al sitio Web del parlamento de Georgia. “Los intrusos han insertado una imagen a varias páginas del sitio, en esta imagen sale el presidente de Georgia a lado de Adolfo Hitler”.

Georgia también aloja algunos sitios Web en dominios de Estados Unidos, un resguardo mejor para protegerse de ataques cibernéticos, según el presidente de Georgia.

De acuerdo con shadowserver, en el sitio presidencial aparece que ha sido cambiado a otra dirección IP que pertenece a Tulip Systems Inc. un ISP en Atlanta.

Fuente: computerworld  LFS/OOP

Universidad Nacional Autonoma de México Aviso legal |  Créditos |  Staff |  Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT

r) {}