Alguien hackeó el sitio web de la oficina del sheriff del condado de San Bernardino en California y cambió la redacción de varios boletines de prensa, obligando a la comisaria de cerrar el sitio la semana pasada, según el Dailly Bulletin.
Uno de los boletines de prensa sobre una alerta a los automovilistas acerca de un puesto de control DUI en la localidad de Highland, se cambió por uno en donde decía que los funcionarios querían que "el gobierno metiera su narizota en las empresas privadas, comprobara sus documentos y así estar seguro que todo estuviera en regla."
También fue modificado un comunicado de prensa a principios de este mes con información sobre la ley que entra en vigor en julio que prohibe manipular los teléfonos celulares mientras se conduce.
"No creo que se trate de una broma para ellos, pero sin duda quieren enviar un mensaje a los lectores para manifestar que no siempre están de acuerdo con el cambio de las leyes.", dice la portavoz del sheriff Cindy Beavers.
El ejemplo de hackeo hacia el sitio del sheriff de San Bernardino podría considerarse como un acto de "desobediencia civil" unicamente para expresar inconformidad sobre algunos aspectos políticos. Lo interesante de esta situación es la posibilidad de que esta practica sea cada vez mas recurrente y se comience a tergiversar información local para provocar el desconcierto de la sociedad y generar un ambiente de incertidumbre. Ciertamente este tipo de actos se han presentado a niveles estatales y federales, pero su impacto se reduce pues el tiempo de respuesta a esos incidentes es mucho menor que los incidentes locales. La pregunta entonces es si los gobiernos están dispuestos a invertir más recursos (personal, capacitación, tecnología, infraestructura...) a las áreas de TI locales para reducir el impacto de estos incidentes.
Fuente: News.com JG/OOP
Aviso legal |
Créditos |
Staff |
Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT