El problema con el nuevo gusano, conocido como Lasco, es principalmente que reduce principalmente los recursos de los smart phones ó "teléfonos inteligentes" infectados debido a que el gusano constantemente busca otros dispositivos Bluetooth con el propósito de infectarlos. Los usuarios probablemente solo descubrirán las infecciones cuando noten que sus baterías se descarguen rápidamente.
Otro virus móvil ha sido descubierto por investigadores de seguridad, nuevamente diseñado para atacar smart phones basados en Symbian, pero esta vez capaz de propagarse a través de más de un método.
Al igual que la inmensa mayoría de los virus móviles, el gusano Lasco, como ha sido identificada esta amenaza, tiene como objetivo el sistema operativo Symbian. F-Secure, que está llamando al gusano como Lasco.A, dijo que ataca los teléfonos de la Serie 60 de Nokia. F-Secure también dijo que código fue creado en Brazil y es aún solo una prueba de concepto.
Sin embargo, el gusano es también el primero en atacar archivos SIS (Symbian Installation System), la primera versión del gusano Cabir tuvieron como objetivo varias aplicaciones utilizadas en teléfonos con el sistema operativo Symbian. También es el primer gusano que parece haber sido desarrollado para trabajar dentro de ambientes Windows también. Esta característica podría permitir la posibilidad de que las infecciones se propaguen a laptops y aún a PCs de escritorio que utilizan la tecnología Bluetooth, de acuerdo con lo advertido por investigadores antivirus.
Nuevo método
Mikko Hypponen, Director de Investigación en F-Secure dijo que el nuevo código fue notable debido a que se propaga de dos formas, a través de Bluetooth y también incrustándose a sí mismo en archivos de instalación de SIS, los cuales son a menudo compartidos compartidos entre más de un teléfono cuando programas como juegos son compartidos.
Este método es "común en malware de PC pero previamente inaudito en sistemas móviles". Hypponen predijo que podría ser solo un problema de tiempo antes de que el código sea liberado en el mundo del Internet, donde podría propagarse rápidamente.
Las firmas de seguridad recomiendan que los usuarios de Bluetooth lo activen en modo "oculto" o "hidden", lo cual prevendrá que otros dispositivos lo detecten sin autorización.
Valor Incomodo
A la fecha, sin embargo, el problema con Lasco es principalmente que reduce drásticamente los recursos de los smart phones infectados debido a que gusano busca constantemente otros dispositivos Bluetooth a infectar. Los usuarios probablemente solo descubrirán las infecciones cuando noten que sus baterías de descargan rápidamente.
El sistema operativo Symbian es utilizado por un rango de fabricantes de handsets, desde Motorola y Sony, Ericcson, Samsung, y Panasonic, pero la mayoría de los teléfonos en operación que utilizan Symbian son fabricados por Nokia.
Nokia dijo no haber tenido reportes sobre éste problema ó si sus ventas han sido impactadas por el ataque del malware cuyo objetivo son sus productos. Si existe algún impacto, es probable que sea resultado de una mala publicidad y no por las experiencias que los usuarios tienen con los virus.
Aún las firmas que han emitido advertencias sobre Cabir y ahora Lasco dijeron que han observado pocas instancias de infecciones actuales. Esto es debido en parte por la dificultad en la propagación de los gusanos, los cuales se propagan de un dispositivo a otro a través del protocolo inalámbrico Bluetooth, lo cual requiere que los dispositivos se encuentren a una distancia corta uno con otro.
La Ventana al Mundo
"Aún no existen suficientes infecciones o un impacto amplio para dañar la venta de teléfonos o para asustar a los consumidores", de acuerdo con el analista de Gartner, John Pescatore.
Aún, dijo que si la tendencia continúa con muchos más ataques a Symbian, los consumidores podrían tomar alternativas, aunque ha notado que el uso de plataformas Windows ha permanecido a salvo a pesar del hecho de que la mayoría de los malware de escritorio tienen como objetivo el sistema operativo de Microsoft".
Hasta ahora, pocos de los distintos virus y gusanos móviles han sido considerados como peligrosos por los expertos de seguridad. Sin embargo, han llegado a ser rápidamente más complejos, con el mismo código ahora conteniendo virus, gusanos y troyanos, como por ejemplo programas de juego falsos utilizados para propagarlos.
Fuente: TechNewsWorld JJR/
Aviso legal |
Créditos |
Staff |
Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT