Toshiba Research Europe ha demostrado que es el primer sistema criptográfico cuántico automático confiable.
El sistema, que ha sido ejecutado de manera continua desde que la semana pasada, confía en fotones para transmitir las llaves sobre fibras ópticas estándar, aseguró la compañía, es capaz de crear miles de llaves por segundo y puede ser efectiva en distancias mayores a 100 kilómetros.
Toshiba dice que está lista para enlazar un número de compañías de telecomunicaciones y usuarios finales como preparativo para la comercialización de la tecnología, que ofrece la posibilidad de una red significativamente más segura.
Estamos hablando de un número potencial de usuarios por minuto, comento Andrew Shields, del grupo líder de Cambridge de Toshiba , un grupo inglés de Quantum Information Group. Estamos planeando hacer algunas pruebas en la ciudad de Londres el próximo año y tenemos como blanco a los usuarios del sector financiero. Hemos tenido también algunos intereses con telcos, incluyendo MCI, con quienes hemos realizado pruebas con fibra.
No se ha fijado ninguna fecha de lanzamiento o del precio todavía.
El sistema trabaja transmitiendo un gran flujo de fotones modulados que representan ceros y unos, en donde la mayoría se pierden en el transcurso del viaje, estos fotones pueden ser modulados en una o dos formas, a través de dos tipos diferentes de polarización, de acuerdo al principio de incertidumbre de Heisenberg, sin embargo, es imposible saber ambos , el tipo de polarización y la información representada por el fotón, el receptor tiene que asumir uno para tener el otro, que de otra manera se obtendría con error.
El receptor recoge y permite decodificar algunos de ellos, reportando al emisor cuales fueron recibidos y decodificados, así la llave es conocida en ambos lados de la comunicación, ante cualquier intercepción no se puede conocer el valor del fotón , pues al leerlos en tránsito, éste los destruiría. No pueden ser sustituidos después de leerlos, por que no se pueden saber los detalles exactos.
Toshiba ha desarrollado hardware especial para crear y analizar transacciones con fotones simples por medio de marcas de efectividad en átomos artificiales integrados a un circuito de control. Sin embargo el equipo de cifrado actual utiliza partes estándar, incluyendo detectores Peltier effect-cooled operando a niveles de ruido (interferencia) muy bajos. La siguiente generación de equipos pretende utilizar este tipo de tecnologías nuevas.
Toshiba está buscando también incrementar el rango de los sistemas más allá de las limitaciones de la fibra normal. Como un fotón no puede ser interceptado y retransmitido, no es posible para esta tecnología incorporar repetidores para evitar las pérdidas de múltiples segmentos. Sin embargo, comento Shields que existe la posibilidad de que pudieran ser creados repetidores utilizando la teleportación cuántica, un dispositivo nuevo y experimental donde el estado cuántico de una partícula puede ser transmitido a través de distancias sin la necesidad de ser totalmente medido.
Toshiba Research Europe es parte del proyecto europe SECOQC, que está trabajando con miras hacia el desarrollo global de redes para comunicaciones seguras utilizando la tecnología cuántica. Fuente: CNETAsia RML/
Aviso legal |
Créditos |
Staff |
Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT