Nueva investigación de la Business Software Alliance (BSA) revela que más de una tercera parte de las PCs en el mundo ejecutan software pirata. De acuerdo a la investigación, 35% de los equipos ejecutan al menos un programa ilegal, con equipos de China y Rusia con los peores porcentajes al registrar más del 80% de equipos ejecutando algún software pirata.
Sin embargo, utilizar software pirata en las compañías podría generarle riesgos significativos en la seguridad y productividad. El software pirata puede dejar a las redes corporativas abierta a ataques proporcionándole a los hacker otra ruta de ataque, además de generar severas repercusiones en la infraestructura de la red, denigrar el ancho de banda y los recursos de la red.
“Omitir el problema de la parte legal con la piratería podría impactar en las compañías en términos de seguridad,” comentó Gram. Cluey, consultor de tecnología de Sophos. “No es bastante con estar seguros de que todos los equipos utilicen copias legitimas de Word, las compañías también deben controlar el software que los empleados descargan, instalan y ejecutan. Actualizar software vulnerable es la clave de toda política de seguridad, pero con software pirateado esto se convierte en algo imposible. Software pirata descargado de sitios falsos o comprado en la esquina podría incluso contener virus.”
“Las compañías simplemente no pueden permitirse ignorar la piratería,” comento Cluley. “Las redes corporativas son la columna vertebral de cualquier compañía y si permites a los usuarios ejecutar cualquier cosa, legal o ilegal, no debería sorprenderte que puedan penetrar en la red de manera ilícita.”
Fuente: SecurityPark JLO/JLO
Aviso legal |
Créditos |
Staff |
Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT