Las redes de PCs comprometidas están amenazando la operación del Internet, se comentó esta semana en el Foro Mundial Económico.
Hasta un cuarto de los equipos conectados al Internet podrían estar infectados con algún virus lo que los hace parte de una red de botnets, condiciones bajo las cuales los intrusos pueden tener control total de estos equipos, de acuerdo a lo que comentó uno de los padres de la Internet, Vint Cerf. Cerf, uno de los desarrolladores del protocolo TCP/IP, comparó la propagación de botnets con una enfermedad que ha alcanzado proporciones pandémicas.
Cerf estima que de 100 a 150 millones de PCs de un total de 600 millones conectadas al Internet están bajo el control de los intrusos, según un reporte de la BBC. “A pesar de todo esto, lo cual asombra mucho, la red sigue funcionando. Es muy resistente”, comentó Cert.
Cerf hizo sus comentarios durante un panel de discusión sobre el futuro del Internet en el Foro Mundial Económico en Davos Suiza. Durante el debate, un columnista de seguridad, John Markoff, del New York Times comentó que una botnet en particular, al realizar sus ataques consumió el 15% de la capacidad de búsquedas de Yahoo en un corto periodo. El objetivo del ataque era recuperar los textos que fueron utilizados para crear correo spam que pudieron evadir los filtros.
Otros miembros del panel incluyendo a Michael Dell, fundador de Dell Computers y Hamadoun Toure, secretario general de la unión internacional de telecomunicaciones, estuvieron de acuerdo en que es un problema al que se le debe dar solución. Incrementar la seguridad en los sistemas operativos y mejorar la autenticación de usuarios podría ayudar, pero no surgió una solución que pudiera dar solución definitiva al problema. Toure comentó que debe haber más trabajo en conjunto entre quienes regulan, el gobierno, las firmas de seguridad y usuarios finales.
Los equipos comprometidos que forman parte de una botnet son utilizados por los intrusos para enviar correo spam o para hacer negaciones de servicio a sitios Web. En la mayoría de los casos, los usuarios no se dan cuenta de que sus equipos han sido infectados, quizá sólo notan una leve degradación en su funcionamiento. El problema es bien identificado por círculos de seguridad y entre ISPs.
Fuente: theregister IBS/JJR
Aviso legal |
Créditos |
Staff |
Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT