1 2 3 4 5 6

Discuten el futuro de Internet en el Foro económico mundial de Davos

BBC NEWS 25-Ene-2007

Expertos en seguridad advierten que los intrusos que controlan millones de computadoras personales están amenazando el futuro del Internet.

Más de una cuarta parte de las computadoras en la red pueden ser usadas por los cyber-criminales en las llamadas botnets, según Vint Cerf, uno de los padres de Internet.

Un equipo de líderes expertos en tecnología discutió el futuro del Internet en el Foro Mundial de Economía en Davos.

Cerf, quién es uno de los co-desarrolladores del protocolo TCP/IP, la base de todo el tráfico de Internet y que ahora trabaja en Google, comparó la proliferación de las botnes como una “pandemia”.

Según él, de las 600 millones de computadoras que actualmente se conectan a Internet, entre 100 y 150 millones ya han sido parte de estas botnets.

Las botnets están conformadas por un gran número de computadoras que los hackers maliciosos han tomado bajo su control después de haberlas infectado con virus llamados Troyanos.

Las redes de decenas de miles de computadoras están siendo utilizadas para lanzar campañas de spam por correo electrónico, ataques de negación de servicio o esquemas de fraudes en línea.

Markoff, quién escribe para el New York Times, dijo que una simple botnet utiliza cerca del 15% de la capacidad de búsqueda de Yahoo.

Utilizan snippets de texto al azar para camuflar los mensajes de modo que sus correos electrónicos puedan evadir los filtros de spam.

“A pesar de todo eso, la red todavía está trabajando, lo cuál es asombroso. Es bastante resistente,” dijo Cerf.

El equipo de expertos, entre ellos Michael Dell, fundador de computadoras Dell, y Hamadoun Toure, Secretario General de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, estuvieron de acuerdo en que tiene que ser encontrada una solución para asegurar la supervivencia de la red.

Pero sus miembros no estuvieron tan seguros sobre las soluciones factibles, aun cuando identificaron a los sistemas operativos y la autenticación como cuestiones claves.

Los sistemas operativos como Microsoft Windows facilitan que los criminales se infiltren en ellos, dijeron los expertos.

Sin embargo, Microsoft ha hecho un buen trabajo implementando seguridad en su último sistema operativo, Windows Vista, dijo Markoff.

A pesar de ello, copias piratas del nuevo sistema operativo de Microsoft ya están circulando por China, aun cuando el lanzamiento de Vista para los consumidores está programado para el próximo martes.

La experiencia ha demostrado que cerca del 50% de todos los programas piratas de Windows vienen con Troyanos previamente instalados en ellos, dijo Markoff.

Toure dijo que la solución en la lucha contra las botnets es una “guerra” que se puede ganar, solamente si todos las partes involucradas - reguladores, gobiernos, telecomunicaciones, usuarios de computadoras y los fabricantes de hardware y software - trabajamos juntos.

Fuente: BBC NEWS  EPA/JLO

Universidad Nacional Autonoma de México Aviso legal |  Créditos |  Staff |  Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT

r) {}