1 2 3 4 5 6

Programa Skulls lleva el gusano Cabir de teléfono celular

ZDNet 30-Nov-2004

Escritores de virus han liberado una segunda versión de el troyano "Skulls" y empaquetado este con un virus de teléfono celular, alertó una compañía de seguridad.

El caballo de troya híbrido Skulls.B despliega imágenes de cráneos en lugar de los iconos del programa en handsets ejecutando el sistema operativo Symbian, F-secure creador del software dijo en un aviso el lunes. También ha lanzado al gusano Cabir.b, dijo la compañía.

Cabir, pregunta a sus víctimas si quisieran ser infectadas, fue pensado para ser un virus de prueba de concepto cuando este fue lanzado a principios de año. El virus se expande enviándose a otros handsets dentro de la gama que difunde Bluetooth

Los teléfonos infectados con el híbrido de Skulls.B pueden infectar los próximos handsets con Cabir. El troyano, aunque puede solamente ser descargado y no se expande usando Cabir como vehículo. Fue originalmente distribuido en sitio Web de Symbian como "Extended Theme Manager"

Cuando un teléfono es infectado con Cabir despliega la palabra "Caribe" en una pantalla, también el gusano modifica el sistema operativo Symbian y tiene como objetivo otros teléfonos celulares.

F-Secure dijo que los teléfonos celulares de manufactura como Nokia, Siemens, Panasonic y Sendo eran vulnerables. Este tiene publicado un aviso para desinfectar teléfonos celulares en su sitio Web.

Pero Symbian dijo que el caballo de troya solamente afecta teléfonos móviles que están ejecutando sofware de las series 60 Nokia.

Mikko Hypponen, director de investigación antivirus de F-Secure, dijo que Skulls representa solamente una amenaza ligera para usuarios de dispositivos móviles, basado en un diseño de caballo de troya. Pero dijo que el programa es indicativo de un esfuerzo cada vez mayor entre escritores de virus que tienen como objetivo dispositivos de mano inalámbricos.

Fuente: ZDNet  RML/

Universidad Nacional Autonoma de México Aviso legal |  Créditos |  Staff |  Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT

r) {}