Resultan interesantes los resultados de una encuesta en donde se identifica que los británicos tienen más miedo al fraude en línea que al asalto a mano armada, a los cambios climáticos, o incluso a contraer una enfermedad mortal denominada MRSA (Methicillin Resistant Staphylococcus Aureus) en un hospital.
El fraude en línea preocupa a cuatro de cada diez británicos, de acuerdo a una encuesta hecha por 3V, ésta se aplicó a casi 2500 personas.
La encuesta también identificó que el 48% de los compradores en línea tienen desconfianza de utilizar su tarjeta de crédito o débito. Además, una de cada siete personas dijo que conocía a alguien que había tenido problemas con defraudadores en Internet.
La amenaza está creciendo
El mes pasado, el FSA (Financial Services Authority,) dijo que ha visto un incremento del 8,000% en los fraudes por actividad bancaria en Internet, este dato lo ha observado en los últimos dos años. Sin embargo, el FSA agregó que la cantidad de dinero robada por los estafadores fue relativamente pequeña.
Con la introducción del chip-and-pin, los estafadores han vuelto a otros medios para obtener dinero, ya no se trata de utilizar tarjetas clonadas, sino de realizar fraudes en Internet. Internet representa un medio peligroso para proporcionar información personal sin tomar precauciones básicas.
Las precauciones que los usuarios de Internet pueden tomar incluyen: no usar la misma contraseña para todas las cuentas bancarias y no responder a correos electrónicos que soliciten información personal.
Fuente: BBC News RML/SAL
Aviso legal |
Créditos |
Staff |
Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT