57 por ciento de los usuarios de los sitios sociales funcionando en la red revelan información crítica que no debería divulgarse normalmente.
Los criminales cibernéticos están haciendo más convincentes sus scams personalizando estos y sobre todo desarrollando ataques contra grupos de usuarios, según una investigación publicada esta semana.
El estudio nacional de la alianza de la seguridad de cibernética (NCSA) encontró que 57 por ciento de los usuarios de los sitios sociales establecidos en la red tales como myspace.com revelan la información crítica que no se divulgaría normalmente.
A pesar de tener conocimiento sobre los problemas de seguridad, sorprendió que el 83 por ciento que respondió a un examen dijeron que descargan archivos de otros perfiles incluso sabiendo que el contenido es inseguro.
Raimund Genes, principal dirigente de tecnología de la firma Trend Micro, comento que dichas preocupaciones son casi como la de derecho de autor y el hostigamiento han sido cambiadas por amenazas para obtener ganancias financieras.
‘Hoy en día el panorama de las amenazas tiene como motivos principalmente el dinero. Según lo considerado en el estudio del NCSA, una gran mayoría de usuarios de sitios sociales establecidos en la red siguen siendo estando felices de compartir detalles personales con incluso con extraños. Esto resultará cada vez mas benéfico para los Scams en delitos financieros.'
Raimund también dice que estas amenazas a la seguridad son relevantes para aquellos negocios que utilizan estos sitios como vehículos de comercialización. Esto alternadamente significa que el establecimiento de una red social se está convirtiendo en un vehículo alternativo para los negocios criminales que se basan en correos masivos.
Fuente: Vnunet.com EGM/JLO
Aviso legal |
Créditos |
Staff |
Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT