1 2 3 4 5 6

La mayoría del malware proviene de organizaciones involucradas en actividades ilícitas

securitypark 16-Ene-2007

Las tendencias sobre códigos maliciosos observadas en los últimos años en Internet demuestran su evolución. Debido a este cambio se observa el riesgo de infección en los equipos y por lo tanto, el número de infecciones de malware. Las infecciones de malware se ven reflejadas en un alto costo para las industrias estos últimos años.

El volumen de malware distribuido a través de Internet ha ocasionado que el incremento de equipos infectados se eleve significativamente. Esta cantidad de malware va mas allá de pequeños programas que exponen los equipos.

La lista de nuevas definiciones de malware aumenta alrededor de 1000 firmas cada día, por lo cual es normal el pensar que se incremente esta cantidad a más miles por día. Según los expertos, en los pasados 18 meses se ha observado el mayor número de definiciones que en los pasados 15 años. Esto es un indicador de que el mayor número de malware en la historia lo estamos viviendo ahora.

Sin embargo, el nuevo malware contiene técnicas que hacen más difícil su detección y eliminación para los antivirus y herramientas de seguridad.

La tendencia que dibuja la propagación del malware no es un hecho accidental. El incremento de fallas en los sistemas ha derivado en el desarrollo de herramientas poderosas que elevan los privilegios en los sistemas. Además se ha observado que la mayoría del código malicioso lo desarrollan personas u organizaciones relacionadas con actividades ilícitas.

Algunas veces el malware es creado para una compañía específica o grupo de compañías, lo cual también hace que sea difícil el obtener una muestra del código para las firmas antivirus, lo que impide generar una solución para ese malware y protegerse contra él. Este tipo de malware tiene poco tiempo de vida, sin embargo, surgen pequeñas variantes que modifican su firma e impiden ser detectados por los antivirus.

Incluso, el incremento de esta amenaza demuestra que los desarrolladores de malware toman ventaja de las vulnerabilidades de día cero y esto también ocasiona que el código no sea detectado por las soluciones de seguridad.

Fuente: securitypark  LFS/EEG

Universidad Nacional Autonoma de México Aviso legal |  Créditos |  Staff |  Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT

r) {}