Nueva investigación indica que los usuarios en línea en actividades bancarias son más cautelosos y conocedores del tema al responder correos electrónicos que pretenden capturar información relevante y que dicen provenir de los bancos.
Según el estudio, que fue conducido por TNS mrbi a nombre del regulador financiero, apenas 4 por ciento de usuarios en línea con actividades bancarias en Irlanda dijeron que introducirían los detalles de su cuenta tales como contraseñas en el sitio Web de su banco en respuesta a un correo electrónico.
Por otra parte, entre los individuos que tienen actividades bancarias por teléfono, sólo 3 por ciento dijeron que proporcionarían detalles de su cuenta por teléfono si les fuera solicitada diciéndoles que existe una brecha de seguridad en su cuenta bancaria.
La investigación también indica que dos de cada cinco personas en Irlanda ahora realizan actividades bancarias por teléfono o Internet.
El estudio irlandes vienen en medio de informes en donde mencionan que Gran Bretaña está experimentando una ola de crímenes en línea, con noticias de que ha habido un aumento de 8.000 por ciento en scams en las actividades bancarias del Internet durante los últimos dos años.
Según un informe de noticias de la BBC, el watchdog financiero del gobierno británico, la autoridad de los servicios financieros, han dicho que están teniendo reportes sobre el incremento de incidentes phishing.
Los ataques de Phishing procuran engañar a usuarios en revelar información sensible, por ejemplo introducir códigos y contraseñas de actividades bancarias en línea, usando correos electrónicos y sitios Web que parecen ser legítimos.
Los resultados del regulador financiero encontraron que los usuarios en línea que tienen actividades bancarias en Irlanda están tomando conciencia sobre el auge del phishing y guardan los detalles de su cuenta celosamente, a sí mismo esto se traducirá en buenas noticias.
Sobre el último año, un número de phishing scams del alto grado se han divulgado, incluyendo uno de agosto que afectó el banco de los clientes de Irlanda. Hasta 113,000 euros ha sido perdido por los dueños de las cuentas que respondieron a correos electrónicos falsos, con un cliente perdieron 49,000 euros después de entregar detalles de la cuenta bancaria a un sitio Web falso. Otros reportaron pérdidas de entre 5,000 a 16,900 euros.
Según un estudio de Sophos, que fue publicado en febrero, casi 60 por ciento de usuarios de PC’s reciben por lo menos un correo electrónico phishing cada día. Esta investigación encontró que el phishing es la causa que minimiza la confianza pública en el comercio electrónico y actividades bancarias en línea.
"El consejo general es que los bancos no entrarían en contacto con sus clientes por medio del correo electrónico que solicita que introduzcan los detalles importantes de las actividades bancarias porque éste es ineficaz e informal," la asociación de consumidores del ejecutivo Dermot Jewell de Irlanda, dijo a ENN.
"Sin embargo, conseguir que este mensaje llegue a los consumidores no ha sido fácil porque muchos tienen una confianza incondicional en los correos electrónicos.”
"A la larga, protegerse contra el phishing scams, es usando el sentido común y si la gente desea evitar seguir los pasos de nuestro amigo de Los Simpsons, entonces necesitan asegurar que la gente no proporcione detalles personales de las cuentas bancarias sin meditar en esto completamente," agregó.
Fuente: Theregister EGM/JLO
Aviso legal |
Créditos |
Staff |
Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT