1 2 3 4 5 6

La compañía Zango es multada por instalación ilegal de adware

VnuNet 6-Nov-2006

Zango ha sido multada por la Comisión Federal de Comercio (FTC por sus siglas en inglés) sobre los métodos “injustos y engañosos” de la compañía para distribuir adware.

Dicha compañía fabricante de adware deberá detener los anuncios en aquellos sistemas en los que fue instalado algún software antes del 1 de enero de 2006.

Un portavoz de Zango se limitó a decir cuantas de sus 20 millones de instalaciones son afectadas por la decisión, pero aseguró que era un “número mínimo”.

“Las computadoras de los clientes pertenecen a estos, y ellos no deben aceptar ningún contenido que no deseen”, de acuerdo con Lydia Parnes, directora del Buró de Protección al Consumidor de la FTC.

“Si los clientes escogen recibir ventanas emergente, esta bien. Pero esto viola la ley Federal al instalar software de forma secreta que fuerza a los clientes a obtener ventanas emergentes que interrumpen el uso de su computadora”.

Zango fue conocido como 180solutions hasta el pasado Septiembre. El adware de la compañía está incluido con el contenido gratuito como lo son juegos, protectores de pantalla y software para compartir archivos peer-to-peer.

Los usuarios que instalan este software gratuito también reciben una aplicación que monitorea sus conexiones de red y ejecuta ventanas emergentes.

La FTC afirma que Zargo hizo deliberadamente difícil la identificación, localización y eliminación del software.

Zango acordó con distribuidores terceros el colocar su adware, pagándoles un estimado de 50 centavos por cada instalación exitosa.

Los críticos afirman que el pagar a distribuidores por cada instalación crea un incentivo para instalaciones no consensúales.

Operadores de BotNets, por ejemplo, pueden instalar el software en computadoras que están bajo su control y cobrar la tarifa del afiliado.

Zargo afirma que está tomando medidas duras contra estas prácticas. El software informa periódicamente a los usuarios de su presencia y proporciona instrucciones de cómo removerlo.

La compañía el año pasado enfrentó demandas contra siete de sus distribuidores, los cuales están localizados fuera de los Estados Unidos, pero más adelante retiraron los cargos.

Fuente: VnuNet  JGG/JJR

Universidad Nacional Autonoma de México Aviso legal |  Créditos |  Staff |  Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT

r) {}