Un estudio polémico en el cual se incluyeron más de medio millón de sitios Web, publicó que identificó que los sitios son probablemente dos veces clasificados como poco confiables, aun cuando habían sido certificados por el grupo industrial no lucrativo TRUSTe.
La investigación fue conducida por Benjamin Edelman, estudiante de economía, graduado de la Universidad de Harvard y experto en cuestiones de spyware, quien utilizó el servicio de evaluación de SiteAdvisor de McAfee para calificar los 515,309 sitios Web más solicitados. El investigador encontró que mientras que 13,148 de esos sitios (2.5%), eran juzgados como poco fiables, la proporción de sitios poco fiables fue doblado a 5.4 %, aun cuando solamente 874 sitios certificados por TRUSTe fueron considerados.
“No es ninguna sorpresa que malos actores busquen realizar actividades no fiables en los sitios en los que los usuarios acertadamente confian” dijo Edelman. Los emisores de la certificación no tienen que permitir que esto suceda. Ellos pueden desarrollar y hacer cumplir reglas fuertes, de modo que cada sitio muestre un sello a los usuarios de que se trata de un sitio del que no deben dudar visitar. Desafortunadamente, la certificación no siempre cumple este ideal.
TRUSTe es un grupo no lucrativo financiado por sus miembros corporativos que certifica y supervisa la privacidad de los sitios Web y las políticas de correos electrónicos, aunque esto no esté sujeto a los estándares específicos de privacidad de los miembros. La certificación de grupo es menos que una medida de la políticas de privacidad y más que una medida del propósito del sitio explicando sus políticas y declaraciones legales. El grupo tomó como una excepción los resultados de Edelman, diciendo que SiteAdvisor no es fácil de usar para cualquiera.
El programa TRUSTe puede cometer un error accidentalmente en la evaluación de las compañías confiables, por el contrario, SiteAdvisor ha demostrado en algunos casos cometer un error en el lado inconfiable,” Dijo el grupo en respuesta en su blog.
El grupo certificó los cambios recientes de las políticas de privacidad de AT&T, muchos críticos los juzgaron por quebrantar la privacidad de los consumidores asegurarando los expedientes de negocios como propiedad de la compañía. Mientras que AT&T se ha convertido en el foco de una gran cantidad de críticas por el papel de ayudar en las actividades de supervisión de la Agencia de Seguridad Nacional, los cambios pudieron haber ayudado a reforzar las políticas del consumidor en la última investigación de Hewlett-Packard.
La investigación de Edelman encontró que no todas las certificaciones de sitios tienen problemas. El programa de certificación BBBOnline (The Better Business Bureau’s), dio resultado a una reducción en el número de sitios Web inconfiables. Los sitios Web con la certificación eran clasificados como inconfiables por SiteAdvisor, sólo el 1 por ciento de lo que se publicó comparado con el 3 por ciento de los sitios sin certificado.
Fuente: securityfocus.com KBM/SAL
Aviso legal |
Créditos |
Staff |
Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT