1 2 3 4 5 6

Poniendo fin al spyware

market-day.net 19-Sep-2006

¿Sabe que está haciendo su computadora cuando no está frente al teclado- Podría sorprenderse de todas las actividades que su computadora podría estar realizando diariamente. Primero fueron los virus, y esa fue una amenaza recurrente por varios años. Todos escuchamos alguna vez del virus LoveBug, Doomsday y muchos otros. La mayoría de estos podían dañar seriamente su sistema; hoy en día, una de las mayores amenazas a la computadora es el spyware.

Lo que empezó como un truco publicitario se ha tornado en una espiral fuera de control, diversas compañías comenzaron a abusar de ésta tecnología.

El concepto era simple, crear un pequeño programa que permitiera al creador de la herramienta conocer los hábitos de consumo del usuario. Varias empresas grandes de medios comenzaron a agregar más funcionalidades al spyware. Hoy día, un spyware típico actualiza continuamente la información de actividades y hábitos y los reporta a su servidor central.

Aunque el spyware no recolecta información sensible como números de tarjeta de crédito o cuentas de banco, han mostrado ser una amenaza para el desempeño de la computadora. Cada programa de spyware utiliza el equipo como un servidor. Imaginemos la baja en el desempeño que experimentamos si diez o veinte de estos programas se ejecutan simultáneamente. La computadora se alenta notablemente.

¿De dónde vienen estos programas de spyware- Podemos infectarnos de varias fuentes. Algunos son descargados de la red para obtener cupones de descuento, promociones, etc. Otros son instalados como parte de algún programa legítimo, otros se instalan sin nuestra autorización; no importa de donde vengan, finalmente la mayoría de computadoras tienen spyware en algún momento.

El truco es encontrar la forma de deshacerse de ellos. Existen en el mercado muchos programas que ayudan a eliminar estos escurridizos programas, algunos programas anti-spyware se comercializan como parte de una solución integral de productos antivirus. Otros pueden ser comprados aparte, y por último existen programas gratuitos que sirven para esta finalidad, sin embargo hay que tener cuidado, algunos de estos últimos pueden tener a su vez spyware!

El decidir ponerle fin al spyware en nuestros equipos es una decisión personal, a algunos no les preocupa, y por otro lado existen usuarios que revisan diario su sistema para encontrar spyware. Lo mejor es utilizar una herramienta reconocida, con soporte y que estemos seguros que no tenga spyware dentro.

Fuente: market-day.net  EEG/JJR

Universidad Nacional Autonoma de México Aviso legal |  Créditos |  Staff |  Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT

r) {}