1 2 3 4 5 6

Sitios phishing secuestran un numero record de marcas

infoworld 11-Sep-2006

Criminales además de romper record de phishing a sitios Web en Julio, secuestran un gran número de marcas que han ayudado a realizar su trabajo, comentó el pasado lunes un consorcio que monitorea los fraudes que se realizan en la red.

El número de phishing a sitios Web - o sitios Web fraudulentos que intentan engañar tratando de obtener información sensible- casi llega a 14,192 en Julio, un 18 por ciento de incremento comparado con el mes de Mayo, comentó el Anti-Phishing Working Group (APWG) en un comunicado.

Los sitios fraudulentos suplantan un total de 154 marcas, más del 20 por ciento por arriba de Junio y en el mes de Mayo se registro un 12 por ciento por arriba de Junio, comentó APWG.

Los datos anteriores demuestran que los intrusos están diversificándose para amenazar a pequeñas instituciones financieras, proveedores de Internet y agencias de gobierno, comentó APWG. Sin embargo, la industria de servicios financieros es la mas amenazada, con más de 10 sitios phishing que tuvo este sector.

Las técnicas y formas de atacar de los intrusos, también mejoran con forme pasa el tiempo. El APWG comentó que 1850 sitios phishing han tratado de descargar caballos de troya, código malicioso que se hace pasar por un programa válido el cual puede ser utilizado para obtener información personal o para descargas otros programas maliciosos a una computadora infectada.

APWG comentó que una firma de seguridad, Websense, detectó un kit de herramientas disponible en Sitios Web rusos, estas herramientas ayudan en la creación de sitios Web fraudulentos para obtener información sensible. Esta serie de herramientas se pueden conseguir a bajo precio, desde $20 a $300 DLS, comentó APWG.

De igual forma, en la red existe redireccionamiento de trafico causado por Troyanos, el cual hace que los usuarios visiten ciertos sitos Web sin su consentimiento, comentó APWG.

Estados Unidos recibe casi el 30 por ciento de todos los sitio Web phishing, seguidos por Corea del Sur con el 13 por ciento y China con el 12 por ciento, según estadísticas de APWG.

Fuente: infoworld  IBS/ANS

Universidad Nacional Autonoma de México Aviso legal |  Créditos |  Staff |  Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT

r) {}