La detención de un empresario mayorista de VoIP la semana pasada por fraude y hacking señala mucho más que a una mente criminal que engaña el sistema, trae a la luz el hecho poco tratado de que las redes de VoIP tienen mucho por hacer en términos de seguridad.
El gobierno federal de EU arrestó el 8 de junio a Edwin Andrew Pena, de 23 años , dueño de Fortes Telecom Inc. y Miami Tech & Consulting inc., por hackear a otros proveedores de redes , ruteando las llamadas de sus clientes, mandando despues la factura a esas compañías y se quedaban con los ingresos. obteniendo mas de 1 millón de dólares
Este fue el “primer ataque grande contra un sistema de voz que ha sido reportado,” enfatiza Andrew Graydon, jefe del comité de requisitos de seguridad de la alianza de la seguridad de VoIP (VoIPSA)"
“Es sabido que ha habido problemas en la industria durante algún tiempo,” dijo, observando que los proveedores de seguridad y los proveedores de VoIP han guardado discreción en tales casos porque no desean preocupar a sus clientes.
El abogado de los E.E.U.U. en New Jersey inició cargos contra Pena, al parecer a nombre del proveedor comprometido Net2Phone Inc.
La respuesta de varios expertos a la pregunta de cómo se están llevando a cabo los ataques, es que los atacantes a proveedores de ahora están encontrandose los mismos problemas que se experimentaron en redes de datos hace 10 años, dijo Max Caceres de Core Securiy Tecnologies. Lo cual significa vulnerabilidades en el software de comunicaciones, fallas de seguridad que no son reparadas
Fuente: Computer Crime Research Center EVI/RAQ
Aviso legal |
Créditos |
Staff |
Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT