Mayo fue testigo de una disminución en la propagación de virus por correo electrónico en contraste con un incremento en el volumen de spam, de acuerdo a estadísticas de la firma BlackSpider dedicada a la filtración de correos electrónicos. Los correos electrónicos que contienen malware representan el 0.73% de los emails escaneados durante el último mes, mientras que el correo basura alcanzó el 87.74%. En comparación, el número de correos infectados con virus alcanzó el 3.93% de todos los correos electrónicos en Diciembre del año pasado, una cifra alta. La caída se debe a las tácticas de desarrolladores de malware, quienes han iniciado ataques hacia otros objetivos.
El alto nivel de spam en el último mes se explica parcialmente por un pico ocurrido entre el 21 y el 23 de mayo, cuando negocios del Reino Unido fueron inundados con más de 250 000 correos de spam. El origen del spam proviene de una botnet con más de 150,000 computadoras comprometidas (también llamadas ‘spambots’). El contenido de los correos electrónicos varió a través de la avalancha. Cada uno, sin embargo, contiene ligas a los sitios Web que venden píldoras para elevar la satisfacción sexual y otras drogas. Las líneas del Subject y cuerpo del texto de cada email de spam contenían nombres de las drogas (como CtqALLlS). Los emails que terminaban con un poema o algunas frases aleatorias lograron evadir a los filtros de correo menos sofisticados.
James Kay, jefe de tecnología de BlackSpider, dijo: “El gran número de máquinas comprometidas que son parte de estas botnets demuestran que, a pesar de la reducción en el porcentaje de los virus que llevan los correos electrónicos, la infección de virus continúa siendo un grave problema”.
Fuente: Theregister EPA/RAQ
Aviso legal |
Créditos |
Staff |
Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT