Nuevas investigaciones revelan que ahora mas que nunca, los empleados conectan sus dispositivos portátiles a los equipos del trabajo, exponiéndolos a virus o robo de información.
La encuesta del 2006: The DeviceWall Security Attitudes de Centennial Software ha revelado que más del 70% de los empleados diariamente conectan una unidad USB, reproductor MP3, PDAs u otros dispositivos portátiles en las computadoras conectadas a las redes de la oficina. Mientras que un 88% lo hacen al menos una vez por semana.
El dispositivo más común que se conecta es la unidad USB -que lo utilizan 38% de los encuestados. Seguido por PDA (21%), cámaras digitales (15%), teléfonos celulares (14%) y reproductores de MP3 (7%).
Los resultados de la encuesta revelan también que a pesar de ésto los empleados, aunque concientes del problema, se niegan a combatirlo con controlar a los dispositivos portátiles. El 40% de los encuestados piensa que las compañías en donde trabaja no tiene medidas para disminuir el riesgo de la amenaza. De éstas, algunas tienen políticas y al menos la mitad han implementado o una prohibición a nivel de la compañía o a discreción del directivo de cada área.
"Actualmente existen unidades USB con 64 GB de memoria - más del promedio de capacidad de una laptop - que puede ser usada para que un empleado inconforme pueda copiar toda la base de datos de los clientes o cerca de dos millones de documentos de Word", dijo Andy Burton CEO de Centennial. "Mientras más flexible sea el trabajo, también lo serán estos dispositivos (pues podrían jugar un papel importante en negocios efectivos), por lo que es vital para las compañías que implementen medidas efectivas, en vez de confiar en la discreción de los directivos".
"A pesar de la creciente popularidad de los dispositivos portátiles, tales como unidades USB y PDAs, una prohibición completa no sería ni efectiva, ni productiva, las organizaciones deberían llegar a un balance entre seguridad y buenas prácticas de trabajo", añadió Burton. "Al mismo tiempo, es importante recordar que las dispositivos por sí solos no son dañinos, sino que son los datos los que necesitan protección. Es por eso que debemos trabajar en una política que permita su implementación eficiente y refleje las necesidades de los empleados, mientras proteja a la compañía de forma global."
Fuente: securitypark.co.uk RVA/RAQ
Aviso legal |
Créditos |
Staff |
Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT