Una de cinco organizaciones en Australia han encontrado un rootkit en su red corporativa.
Esta alarma es revelada por el AusCert (Australian Computer Emergency Response Team) a través de un estudio realizado a casi 400 compañías de Australia.
La encuesta se dividió en dos categorías, en una clasificación de infecciones por virus y gusanos y otra de infecciones de troyanos y rootkits. Como resultado, la encuesta demostró que el 21% de las compañías fueron atacadas por un rootkit, mientras que el 45% han experimentado ataques de virus y gusanos.
En el pasado, las empresas veían las infecciones de troyanos y rootkits como un problema para los equipos caseros. Sin embargo, los códigos maliciosos son cada vez más capaces de evadir la detección y su principal objetivo son las redes corporativas.
Más del 60% de los códigos maliciosos de hoy en día no son detectables por los mecanismos antispam y antivirus y atacan organizaciones de negocios.
Según el AusCert los hackers son cuestión del pasado, hoy las organizaciones de crimen cibernético dan prioridad al lanzamiento de códigos maliciosos con el objetivo de robar datos sensitivos a través de este malware.
Fuente: networkworld LFS/JJR
Aviso legal |
Créditos |
Staff |
Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT