1 2 3 4 5 6

Se incrementan las amenazas de seguridad de dispositivos móviles

IT WEEK 17-May-2006

Teléfonos móviles y otros dispositivos inalámbricos que se utilizan frecuentemente en empresas, pueden tener riesgos de seguridad significativos en lo que respecta a las telecomunicaciones y a los departamentos de tecnologías de la información que no tienen adecuados mecanismos para proteger los recursos de su red, es la información obtenida del último reporte de la firma Light Reading.

El informe identifica al malware como un potencial punto de entrada de infecciones y determina el nivel que tiene cada amenaza para las empresas. Se incluyen los virus que tienen como objetivo sistemas operativos de dispositivos móviles.

Algún tipo de malware puede infectar un teléfono móvil y después infectar una computadora, lo que incrementa los riesgos de seguridad de toda la empresa, ya que el malware puede afectar otros de sus recursos.

Pero mientras que la mayoría de los virus móviles causan un daño mínimo a los teléfonos y a sus datos almacenados, los costos de productividad y el soporte se incrementan de manera significativa.

Por otra parte, las empresas no pueden depender de los vendedores para analizar las amenazas. Las empresas deben determinar las amenazas de los productos y generar sus propias soluciones, de acuerdo con Light Reading.

“El incrementó acelerado de los dispositivos inalámbricos en las empresas ha hecho del malware una amenaza para las telecomunicaciones y los recursos de tecnología de la información. Comento Tim Kridel analista y autor del informe.

“Actualmente los sistemas operativos móviles, como Symbian y Windows Mobile, son utilizados por docenas de vendedores y en docenas de modelos.”

“Esto hace posible escribir un único malware que tiene como objetivo potencial victimas que se pueden enumerar en cientos de miles o millones.”

“Los virus regularmente se ocultan en juegos que los usuarios descargan de la red inalámbrica. Otros se transfieren vía Bluetooth o son descargados cuando el usuario da clic en un vínculo de un mensaje.”

Por lo tanto es necesario implementar herramientas anti-malware, así como políticas para prevenir vulnerabilidades.

Fuente: IT WEEK  CCA/SAL

Universidad Nacional Autonoma de México Aviso legal |  Créditos |  Staff |  Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT

r) {}