1 2 3 4 5 6

Los virus presentes en el Arte

www.crime-research.org 6-Mar-2006

Todos conocemos lo que es un virus. Cuando nos infectamos, una de las cosas que suceden primero, es un cambio de temperatura en el cuerpo, incluso podemos infectar al médico que nos revisa por medio de las vías respiratorias.

Lo que la mayoría conoce sobre los virus informáticos que afectan a las computadoras, es que los programadores suelen llamar a los virus como un infierno en la tierra.

Hay mucha semejanza entre los dos tipos de virus: biológicos e informáticos. Si se reflexiona sobre el término "virus informático", veremos que es sólo una metáfora, lo mejor es volver a reflexionar.

Mejor aun, asista al Butler Institute of American Art en Youngstown y aprecie el trabajo de Joseph Nechvatal: Cntaminations. Una exhibición de su obra de arte disponible a partir del 23 de Abril en la nueva sección de Beecher.

Nechvatal es maestro en Escuela de Arte Visial de Nueva York y en Stevens Institute of Technology. También publica algunos articulos sobre arte y tecnología en Artforum, The Thing, Intelligent Agent, Tema Celeste y Zing.

Nechvatal ha creado pinturas con imágenes de que su computadora se ha infectado con algunos virus, en estas pinturas se muestra que los virus son agentes autónomos los cuales dan la impresión de que tienen vida. En otras palabras, el virus que se aloja en su computadora simula una forma de vida como lo podrían tener los virus biológicos.

"Un virus puede obtener información del ambiente que lo rodea, planean su curso de acción y simplemente actúa" comentó Nechvatal en una nota de la Galería.

"Un virus vivirá en el pixel mas colorido y en los ocho vecinos ... con la finalidad de decidir el curso de acción de un virus, cada virus es programado con una serie de instrucciones de diferente tipo, algunos se relacionan con la dirección, otros con el cambio de color del pixel. Otros controlan la puesta en práctica del programa y realizan pruebas "

En la exposición se presentan algunos programas en donde se observan acciones aleatorias, los pixels adyacentes se mueven y cambian de color, con la finalidad de dar el efecto de que se esta reproduciendo. Para que los virus no mueran, necesitan obtener energía por lo que degradan la imagen. En la medida en la que cambian los colores de los pixels, se ve mas actividad en la imagen.

Fuente: www.crime-research.org  IBS/ANS

Universidad Nacional Autonoma de México Aviso legal |  Créditos |  Staff |  Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT

r) {}