Cerca de 16,000 nuevos virus, gusanos y caballos de Troya han aparecido en 2005, pero los delincuentes están moviendo sus objetivos apuntando a pequeños grupos con malware personalizado para robar datos y dinero efectivo.
El enorme aumento en el número de programas malware se deriva de las actividades criminales organizadas con intención de utilizar troyanos, gusanos y virus para tener ganancias, según un nuevo informe de la firma Sophos de software antivirus, titulado Reporte 2005 del manejo de amenazas de seguridad.
Estas bandas han estado enfocando sus esfuerzos en un pequeño número de víctimas, que son apuntadas con malware personalizado, de modo que los creadores del virus puedan evadir las atenciones de vendedores de software de antivirus y provedores de seguridad.
" Los criminales de Internet pueden dar la espalda a ataques de grande escala no sólo porque ellos no desean llamar la atención a sus esfuerzos, si no también porque ellos prácticamente no pueden manejar la cantidad de datos robados que podrían recibir si ellos infectaran cientos de miles decomputadoras en un día ", notó el reporte .
Un informe publicado en noviembre de 2005 por Financial Insights, una compañia IDC, estimó que instituciones financieras globales perdieron 400 millones de dólares en el 2004 debido a esquemas phishing. Phishing es un sistema por el cual los estafadores envían un correo electrónico, pretendiendo ser de su institución financiera, que los induce a revelar en línea sus datos bancarios a detalle.
En vez de ir sobre las grandes instituciones financieras, los criminales cibernéticos ahora van sobre lo que ha sido llamado "puddle phising", donde su objetivo es una institución financiera más pequeña que sólo puede tener unas ramas.
Otro fenómeno phishing es la practica de "lanza phishing", donde los atacantes tienen como objetivo empleados de una empresa específica en una tentativa de ganar contraseñas y nombres de usuario para tener acceso a datos confidenciales.
Como estos ataques son tan específicos, los virus más peligroso es poco probables que se incluyan entre los 10 primeros virus más comunes, que los vendedores de antivirus publican para levantar la conciencia de seguridad entre usuarios de Internet.
Mientras las diez primeras amenazas son gusanos Windows, el número de caballos de Troya escritos durante 2005 sobrepasa a la de gusanos en una proporción de dos a uno.
En 2005, el virus de Zafi-D ha encabezado la lista de Sophos como el virus más frecuente sobre el Internet. El virus más frecuente en 2004, Netsky-P, se ha caído al segundo lugar este año. Sober-z que sólo fue soltado en noviembre de 2005 - ya ha subido al tercer lugar conforme continua irrumpiendo y obstruyendo redes por todo el mundo.
Otros virus en los primeros 10 fueron Sober-N,Zafi-B, Mytob-BE, Mytob-AS, Netsky-D, Mytob-GH, Mytob-EP.
Fuente: theregister.co.uk ORA/RAQ
Aviso legal |
Créditos |
Staff |
Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT