1 2 3 4 5 6

Fraude en línea: Cómo navegar en línea de forma segura

Crime-Research 16-Nov-2005

Nadie puede negar los beneficios de la revolución informática. Hoy, gracias al correo electrónico y a la Internet, varios de nosotros somos más productivos, estamos más informados y conectados que antes. Desafortunadamente, como resultado, también somos vulnerables.

Las estadísticas son alarmantes. Una investigación hecha por Harris Interactive en 2003 reveló que cerca de 7 millones de personas fueron víctimas de robo de identidad el los pasados 12 meses, mas del 80 por ciento del año anterior.

El robo de identidad puede tomar varias formas. Generalmente ocurre cuando alguien utiliza tu nombre e información confidencial - que incluye fecha de nacimiento, el nombre de tu suegra etc. - para hacer algo que tu no has autorizado. Los estafadores pedirán un préstamo, utilizarán tu tarjeta de crédito, abrirán una cuenta en el banco y sacarán una tarjeta a tu nombre, o vaciarán tus cuentas.

El estafador puede obtener esta información después de robar tu cartera, robando tu automóvil o introduciéndose en tu hogar, revisando tu bote para la basura o tomando tu correo desde tu buzón. Algunas técnicas más sofisticadas incluyen el hacking de bases de datos, el envío de correo electrónico falso (llamado "phishing"), comprando dominios de Internet similares a aquellas utilizadas por las instituciones financieras, creando programas conocidos como spyware para registrar todos los eventos del teclado en tu computadora, etc. La información bien puede ser robada de computadoras, de sitios web donde ha sido publicada la información que después será utilizada cuando utilicen la tarjeta de crédito o débito al pagar algún articulo.

Prevención

Los cargos o retiros que tu no reconozcas en el estado de cuenta, el no recibir tu nueva tarjeta un cheque el cual el cobrador nunca recibió, todo ésto apunta a que alguien ha accedido a esos datos sin tu consentimiento.

¿Cómo puedes proteger tus datos-, puedes minimizar el riesgo mediante el monitoreo del uso de tus datos personales, tus transacciones bancarias, actualizar tu sistema de cómputo.

He aquí algunos pasos que deberías de seguir:

1.- Antes de proporcionar los datos de tu fecha de nacimiento, número de licencia, credencial oficial, pregunta para que necesitan esa información.

2.- Utiliza un triturador para deshacerte de todo aquello que contenga información personal: estados de cuenta, solicitudes de crédito, cheques (utilizados y cancelados), registros médicos, etc.

3.- Incluye solo los últimos 4 dígitos de tu tarjeta de crédito cuando utilices un pago por cheque.

4.- Si el correo que contenía un cheque cancelado o información financiera ha sido violado, cancela la cuenta y abre una nueva.

5.- Si alguien te contacta por teléfono, carta o correo electrónico, diciendo ser una institución financiera y te informa de una actividad anormal en tu cuenta y que por ello tienes que verificar tu datos, no brindes información alguna. Llama a la institución financiera al numero de atención a clientes (esta en tu estado de cuenta, o al reverso de tu tarjeta) y asegurate de hablar con un representante autorizado para reportar el incidente. Se cuidadoso con este tipo de correos, si contestas el correo o visitas el sitio al cual te piden ir, corres riesgo de caer en una trampa.

6.- Revisa cuidadosamente tu estado de cuenta, de manera que identifiques cada transacción realizada. Algunos estafadores hacen cargos pequeños en tu tarjeta (como por ejemplo $20 pesos) para verificar si los detectaste para después hacer retiro de grandes cantidades de dinero.

7.- El correo y papel son actualmente el principal origen del robo de identidad. Si es utilizado apropiadamente, el estado de cuenta de forma electrónica o el pago realizado de forma electrónica puede llegar a ser mas seguro que los basados en papel.

8.- Si estas utilizando un equipo de cómputo en casa, mantén tu sistema operativo actualizado, instala un firewall y actualiza tu software antivirus y antispyware. Si tu navegador tiene la característica de informarte si un formulario es redireccionado a otro sitio que el mostrado en la linea de dirección, asegurate de que esta funcionalidad esté activada.

9.- Cuando estés realizando transacciones en línea, verifica en la dirección del sitio la cadena "https", la "s" indica que la información estś siendo transmitida de forma cifrada desde y para el servidor web.

10.-Utiliza una tarjeta de crédito/débito que tenga un límite de cantidad para los pagos en línea.

11.-Mantén copias de tus tarjetas de crédito/débito en un lugar seguro de tu casa, y carga solo las tarjetas que necesitas.

12.-Cancela y desaste de las tarjetas que ya no utilizas.

13.-Utiliza los reportes de crédito en línea que puedes obtener del sitio http://www.burodecredito.com.mx.

Repuesta

Desafortunadamente, aun los usuarios mas cautelosos pueden llegar a caer en el robo de identidad. Si esto te sucede, tienes las siguientes opciones:

1.- Llamar inmediatamente a tu institución financiera y cancela la cuenta comprometida, pregunta que te recomiendan hacer después.

2.-Contacta a la condusef para obtener una asesoría los procedimientos siguientes.

Al trabajar con instituciones bancarias, buró de crédito, instituciones del gobierno, agencias de procuración de justicia, el tiempo que toma recuperarte de un robo de identidad puede ser largo. Proteger tu información es en cierta manera la mejor estrategia que puedes emplear.

Fuente: Crime-Research  DJD/SAL

Universidad Nacional Autonoma de México Aviso legal |  Créditos |  Staff |  Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT

r) {}