1 2 3 4 5 6

Estados de la ONU: Países en desarrollo deberían combatir el crimen cibernético

Computer Crime Research Center 11-Nov-2005

Los países en desarrollo tienen que tomar las medidas para combatir el crimen cibernético para beneficiarse del auge en los negocios en línea de acuerdo con las Naciones Unidas según un informe publicado este Jueves.

El crimen cibernético y la falta de información sobre seguridad podría reducir la aplicación de tecnologías de información -- especialmente negocios por Internet -- que pueden ayudar a que se incremente el comercio de países en desarrollo, así como las inversiones, innovaciones y productividad y eficiencia, dice el reporte de Economía de Información del 2005, publicado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

El informe argumenta que las naciones más pobres del mundo tienen que hacer más que actualizar su tecnología para protegerse contra crimen cibernético y conocer los estándares internacionales de seguridad en sistemas de información computarizada.

El informe también dice que tienen que establecer leyes que criminalicen los ataques cibernéticos y establezcan políticas de investigación adecuadas y fomentar esas actividades.

Más adelante el informe también recomienda que los gobiernos instalen políticas de administración de riesgos, que frecuentemente revisen las regulaciones de seguridad de tecnologías de información y comunicación, y expandir la capacitación para asegurarse que sus economías tienen los recursos humanos necesarios para establecer y mantener programas de seguridad efectivos.

El informe dice que la cooperación técnica y las políticas internacionales entre los países industrializados y en desarrollo debe ser promovida y apoyada, puesto que todos se verán beneficiados de mejores defensas contra el crimen cibernético.

Fuente: Computer Crime Research Center  JAG/JJR

Universidad Nacional Autonoma de México Aviso legal |  Créditos |  Staff |  Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT

r) {}