1 2 3 4 5 6

Estudio: Amenazas de mensajería instantánea van en aumento

ZDNet Asia 4-Nov-2005

El numero de amenazas dirigidas a la mensajería instantánea han aumentado, de acuerdo con IMLogic, que encontró que se incrementaron en un 1500 por ciento el año pasado.

Los datos mostrados por el centro de amenazas de IMLogic muestran que el enorme aumento en código malicioso estuvo dirigido a los servicios de MI entre Octubre del 2004 y Octubre del 2005. De esto, el 87 por ciento de los ataques dirigidos solamente a MI fueron gusanos, 12 por ciento fueron virus y uno por ciento fueron vulnerabilidades de cliente, de acuerdo con la investigación.

Muy pocos de los ataques han causado daños serios, de acuerdo con IMLogic. Sin embargo, 13 de 50 compañías ha tenido la mala suerte de haber sido afectadas con un incidente de seguridad en los pasados seis meses, dijo Francis De Souza, CEO de la compañía, que proporciona productos para proteger sistemas de mensajería contra ataques. Cito un ejemplo en el que 10,000 equipos fueron dados de baja.

"Los ataques que se pueden hacer en MI son mas poderosos. No solo se envían mensajes, se puede tomar control de la PC de alguien", dice De Souza.

"La mensajería instantánea esta construida para la propagación rápida de información", añadió. "Los mensajes llegan a donde van muy rápidamente, pero esto significa que las amenazas también se propagan muy rápidamente".

De Souza reconoció que los servicios de mensajería instantánea tienen aun que considerar el nivel de impacto o la seriedad de la amenaza que realmente pondrá el problema en la mira.

El servicio de MI que fue mayormente afectado el año pasado fue MSN Messenger, que tiene el 62 por ciento de los casos, de acuerdo con los datos de IMLogic. El segundo fue el AOL Instant Messenger de American Online con 31 por ciento, y en tercer lugar el Yahoo Messenger con 7 por ciento. En Septiembre del 2005 se vio un cambio de los primeros dos, con AOL 66 por ciento de los casos, MSN con 33 por ciento y Yahoo 1 por ciento.

Las estadísticas de IMLogic también indican que todas las amenazas explotan alguna forma de ingeniería social para ejecutarse. Estas incluyen tecnicas como tentar a los usuarios con incentivos para hacer clic en ligas o archivos adjuntos, sugiriendo que aun esta en manos de los usuarios el aplicar el sentido común para protegerse a sí mismos

Will Sturgeon de Silicon.com reportó desde Londres

Fuente: ZDNet Asia  JAG/JGL

Universidad Nacional Autonoma de México Aviso legal |  Créditos |  Staff |  Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT

r) {}