Conforme los negocios de los Estados Unidos se mueven al mercado chino, se tiene un mejor nivel de investigación en la seguridad de las tecnologías de la información
Para los que piensan que la seguridad en cómputo en los Estados Unidos es algo complicado, entonces se debe pensar también en las empresas chinas, son más vulnerables a problemas de virus, gusanos, ataques de negación de servicio y robo de identidad en comparación con las de Estados Unidos.
Los datos se obtuvieron a través de la encuesta Global Information Security, la cual fue realizada en el mes de Septiembre por parte de InformationWeek. Los encuentados en China fueron cerca de 700 profesionales de la seguridad y 2540 en los Estados Unidos. De los datos interesantes que resultaron es que las empresas Chinas tienen muchas debilidades y ellos lo saben.
El 46% de los encuestados en China creen que sus empresas son más vulnerables a ataques de código malicioso y errores de seguridad en comparación con el año pasado. Han notado la sofisticación de las amenazas y la diversidad de los ataques.
Muchas empresas chinas aún no han implementado procedimientos de seguridad de manera planeada, tal actitud la confirman el 49% de los entrevistados, quienes señalan que su debilidad ante las amenazas de seguridad ha incrementado o es la misma que el año pasado, el 42% dice tener una arquitectura pasada de moda (inadecuada) y el 26% indica que es a causa de los procedimientos para actualizar el software.
Dicen que intentan educar a sus empleados acerca de la importancia de la seguridad de las tecnologías de la información, pero lo hacen con recursos insuficientes, lo cual provoca que las cosas no cambien. La empresa de logística y transportación Shanghai implemento reglas de seguridad hace dos años para indicar a los empleados los estándares a seguir, pero no realizarón ninguna revisión de su cumplimiento, sin embargo, el año pasado reforzaron la administración del ancho de banda, control de acceso, limites del portal y control de acceso entre distintos departamentos, lo cual trajo buenos resultados a la seguridad de la información, pero no la deseada.
A pesar del aumento de la influencia occidental, el comunismo ha dejado su rastro en la manera en que se perciben las amenazas tecnológicas. China ha tenido un estricto control sobre el uso del internet, causando que muchas empresas crean que están aisladas de la necesidad de protegerse así mismos de los ataques de malware.
El problema no es algo imposible, pues de acuerdo con Ed Kamins, las empresas estan en un proceso de solidez para tratar con temas de seguridad y dice que en lugar de alarmarse, se necesita estar preparado para reaccionar a los eventos que cada día están llegando a ser más normales.
Las empresas chinas confian demasiado en un análisis de bitácoras del servidor o firewall y sistemas de detección de intrusos para aprender cuestiones de seguridad, pero eso no siempre resulta conveniente. La mitad de los sitios chinos que experimentaron un incidente el último año aprendieron acerca de ataques después de descubrirlo o de identificar material corrupto.
Fuente: securitypipeline.com SAL/SAL
Aviso legal |
Créditos |
Staff |
Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT