1 2 3 4 5 6

Septiembre fue el mes de las amenazas de Mensajería Instantánea

searchsecurity 3-Oct-2005

Existe otra razón por la que los administradores de IT se preocupen por los diversos programas de mensajería instantánea que los empleados utilizan: Septiembre fue considerado el mes en que más amenazas de mensajería instantánea hubo, según empleados de la firma Akonix en San Diego.

El equipo de Akonix´s Security Center dio seguimiento al gran número de amenazas registradas en el mes, en las cuales se registraron 25 virus tan sólo en el mes de Septiembre, comentó la empresa en un comunicado. Anteriormente, los virus IM-borne mutaron en otras variantes. Pero no fue hasta Septiembre, que surgieron nueve nuevos virus creados especialmente para atacar la mensajería instantánea.

Dichos virus levantaron alertas en diversas organizaciones, mostrando que en promedio, existe más de un ataque de mensajería instantánea por día, comentó Francis Costello, jefe de tecnología, “Es crítico que los negocios aseguren su red de este tipo de amenazas, mismas que se hacen más sofisticadas cada día”, y advirtió, “Para poder recibir alertas, en tiempo real, de este tipo de amenazas, las empresas deben mantener bien protegida su red, para no sufrir amenazas de aplicaciones ,tanto públicas como comerciales, utilizadas para mensajería instantánea, sin olvidar el uso de aplicaciones P2P”

Entre los nuevos virus identificados en el mes de Septiembre se encuentran: Mete, Parda, Simbag y Lewor, comentó la empresa, “Esto parece ser una nueva forma de ataque, en la primera mitad del 2005, la mayoría de las amenazas que se veían en mensajería instantánea, eran variantes de gusanos comunes, tales como Kelvir y Propia. Mientras que este tipo de variantes seguían siendo utilizadas, la frecuencia ha disminuido mientras que los nuevos sistemas de virus han tomado más atención en sistemas de mensajería instantánea.”

En el tercer cuarto del 2005, Akonix comentó que al continuar con su monitoreo, encontró nuevas técnicas sofisticadas de hacer ingeniería social utilizadas por los creadores de virus para mensajería instantánea. Fue en agosto cuando se dio el primer caso en que un virus detectó la configuración del idioma del cliente, y realizó una pregunta en el mismo idioma. En septiembre, también se dio a conocer un gusano de “internacional”, el gusano Mete, mismo que envió un mensaje en español. Aunado a todo lo anterior, el número de ataques en los programas peer-to-peer (P2P), tales como kazaa o eDonkey, continúan incrementándose a un total de 44 nuevas amenazas en el tercer cuarto.

Los encargados han expresado su preocupación por el aumento del uso de mensajería instantánea entre empleados, esto pone en riesgo sus redes. ¡Los trabajadores utilizan una variedad de programas entre los que están los de AOL, de Trillian, de MSN y de Yahoo!. Los encargados comentan que no tienen ninguna manera de controlar los programas y las amenazas.

Fuente: searchsecurity  IBS/ANS


Universidad Nacional Autonoma de México Aviso legal |  Créditos |  Staff |  Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT

r) {}