Postbank, uno de los bancos más grandes de Alemania, está introduciendo un nuevo sistema para combatir el robo de datos por medio de phishing. A partir del lunes, los clientes del banco podrán utilizar los "números de transacciones indexadas" (iTANs por sus siglas en inglés). Cuando el cliente requiera realizar una operación de transferencia de fondos, la computadora le solicitará que ingrese un número de una lista entregada previamente al cliente. Este "TAN" solamente podrá activar la transacción. Con la adición de los correos enviados por el banco a los clientes, los defraudadores en su intento por robar más cuentas, han intentando, en algunos casos con éxito, robar TANs de usuarios de banca electrónica. Esta forma de engaño vía e-mail que luce como los correos auténticos enviados por los bancos, conocida como phishing, se ha incrementado dramáticamente en últimas fechas.
Hasta ahora, a los clientes de Postbank les han sido asignados 100 TANs de los cuales pueden elegir cualquiera. En el futuro a los clientes les será solicitado un TAN en particular de esa lista. El peligro de que un atacante pueda utilizar uno de los TANs autorizados se reduce al 1 porciento. Para hacer las cosas más seguras Postbank está ofreciendo ahora la opción de especificar un número máximo de transacciones en línea. De acuerdo a declaraciones del banco, ninguno de sus usuarios ha sido engañado hasta hoy por medio de phishing.
Fuente: Computer Crime Research Center RML/
Aviso legal |
Créditos |
Staff |
Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT