Reciente investigación muestra que criminales en la red y hackers están incrementando sus ataques a organizaciones específicas.
De acuerdo a una encuesta por parte de IBM la peor parte la están pasando los departamentos gubernamentales, servicios financieros, de manufactura y relacionados con el cuidado de la salud.
De los 237 millones de ataques de seguridad en la primera mitad de 2005, 137 millones tuvieron como objetivo a esas cuatro áreas.
El spam está llegando a ser menos atractivo ya que los criminales se enfocan a las actividades de fraude, robo de identidad y extorsión.
Esto ha significado un decremento en la relación de spam para correo electrónico legítimo desde 83% en enero hasta 67% en junio.
Estados Unidos el objetivo más popular
En la primera mitad del año, Global Business Security Index de IBM registró 35 millones de ataques phishing, donde criminales trataron de engañar a la gente para obtener datos confidenciales.
Los ataques con objetivos específicos y coordinados sobre una organización específica, son conocidos como spear phishing, incrementaron a más de diez desde enero.
Mientras que el spam parece estar en decline, los virus definitivamente no lo están. De acuerdo con IBM, en el mes de enero el promedio era que uno de cada 52 correos electrónicos infectados contenía cierto tipo de amenaza de seguridad, tal promedio ha incrementado a uno de cada 28 correos, tal comportamiento corresponde al mes de junio.
El índice muestra que los EUA siguen siendo la fuente más común de ataques, con un total de 12 millones en un periodo de seis meses.
Nueva Zelanda se encuentra en segundo lugar con 1.2 millones de ataques, seguidos por China con un millón.
"Para proteger los datos críticos, infraestructura, marcas y dinero, IBM aconseja pensar bien como cuidar sus operaciones, procesos de negocios y estructuras gubernamentales," dijo John Luts, administrador general del Financial Services Sector de IBM.
El IBM Global Business Security Index Report es un reporte mensual, que evalua el potencial de las amenazas de seguridad en red basado en los datos e información recolectada por los 3,000 expertos de seguridad de la compañía y miles de dispositivos que monitorean.
Fuente: BBC NEWS RML/
Aviso legal |
Créditos |
Staff |
Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT