1 2 3 4 5 6

Red de defraudadores desintegrada

Information Week 1-Ago-2005

Autoridades españolas anunciaron el sábado pasado que desmantelaron una red de defraudadores en Internet en un operativo que resultó en 15 arrestos.

El Ministro Interior dijo que los sujetos realizaban una forma de robo de identidad (phishing) y probablemente pudieron haber obtenido varios millones de euros.

Uno de sus líderes, un hombre español de 23 años de edad fue identificado solamente por sus iniciales J.M.G.R., presentaba 14 órdenes de detención y había volado rumbo a Argentina. Finalmente fue arrestado en Argentina en la ciudad de Santa Fe.

Las otras personas se encuentran en custodia, entre ellas están involucradas gente de Rumanía, Ecuador, Argentina e Italia. Los miembros de la red utilizaban servidores en países como Argentina, Tailandia, Canada, Paises Bajos y Rusia, con el fin de evitar su detección.

No se especificó cuando se realizó el arresto, pero se mencionó que la investigación se realizó desde el inicio de este año con base en una serie de quejas realizadas por parte de los bancos.

En lo que se refiere a los ataques phishing scams, éstos se llevan a cabo con base en las comunicaciones por Internet pretendiendo ser una organización legítima, tal como bancos, y utilizan esa idea de una relación confiable para conseguir que la gente revele información personal.

En los Estados Unidos, las víctimas de ataques phishing le costó a los bancos aproximadamente 1.2 billones de dólares en 2003, de acuerdo con un reporte de Gartner Inc.

Fuente: Information Week  SAL/

Universidad Nacional Autonoma de México Aviso legal |  Créditos |  Staff |  Administración
Copyright © Todos los derechos reservados
UNAM - CERT

r) {}